¿Sabías que donde vives determina el gasto que tienes en tu comunidad de vecinos? A fin de cuentas, no es lo mismo vivir en el piso de un edificio donde solo habrá tareas de manutención del ascensor y limpieza de las escaleras, que en una urbanización con piscina y jardines de todo tipo.
El Colegio Profesional de Administradores de Fincas estima que dedicamos a esta partida, de media, unos 104 euros mensuales y unos 1.250 euros al cabo del año. Es mucho dinero, sobre todo cuando intentamos ahorrar en casa en tiempos de crisis y necesitamos reducir los gastos fijos que hacen daño a nuestras partidas.
Es por ello que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha preparado unos consejos que nos ayudarán a reducir un 97% esta factura, para que empecemos a preparar los objetivos de ahorro para 2021. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Presta atención!
Los consejos de la OCU para que paguéis menos en la comunidad de vecinos
- Elige una buena cuenta de ahorros. En el mercado hay cuentas que salen demasiado caras, porque cobran por dos operaciones que suelen afectar a los vecinos: el giro de los recibos y las transferencias a las empresas que se encargan de los servicios. Es posible que te encuentres desde algunas que cobran 1.300 euros hasta otras que cobran menos de 50 euros. Compara distintas ofertas y seguro que ves aquella que más te interesa como usuario.
- Decídete por un seguro completo y barato. La OCU hizo una comparación entre distintos seguros y llegó a la conclusión de que “la mejor póliza para un seguro de 20 viviendas, 30 años de antigüedad y calidades medias era de aproximadamente 2.100 euros”. El ahorro alcanzaba el 36%, sin tener que renunciar a coberturas esenciales como la responsabilidad civil. Otro consejo consiste en contratar el seguro de la comunidad y los seguros individuales de los hogares con la misma compañía para reducir el precio final de los dos.
- Pásate al ahorro energético. Si ya aplicas los hábitos de ahorro energético en casa, ¿por qué no hacerlo con tus vecinos? Haz una inversión inteligente y pon bombillas de bajo consumo en los lugares comunes, ajusta la potencia eléctrica a las necesidades del edificio o los vecinos y busca un proveedor de calefacción que te ofrezca la mejor relación calidad-precio.
- Vigila el gasto del ascensor. Recuerda que siempre es buena idea buscar una buena empresa que pueda hacerte la manutención a un precio más bajo, cambia el consumo de electricidad para evitar los picos más altos y busca la tarifa adecuada para el interfono, lo que puede llevarte a reducir el gasto a 0 en algunas ocasiones.
- Elige un portero que te dé buenas garantías. Aquí tienes dos opciones: o contratas a alguien por tu cuenta o recurres a una empresa, una opción mucho más sencilla porque no tendrás que hacer nóminas o pagar dinero de más a la Seguridad Social.
- No descuides la limpieza, pero tampoco gastes en exceso. Probablemente puedas encontrar otras compañías que te puedan ofrecer un buen precio para enviarte a alguien que se encargue de dejar el portal impoluto o los cristales de los edificios, en el caso de que sean unas oficinas. Haz una búsqueda en internet y seguro que encuentras muchas empresas locales con ofertas la mar de interesantes.
- Evalúa al administrador antes de contratarlo. En este caso, la partida puede ser más amplia si encuentras a una persona capaz de analizar los gastos vecinales y proponer buenas soluciones de ahorro. La otra opción es que uno de los vecinos se ofrezca como administrador, y si encima tiene formación en contabilidad o en finanzas, podéis ahorraros posibles gastos de asesoría en el futuro.
Como ves, ahorrar no es solo una misión que debemos aplicar cuando cocinamos nuestra comida o cuando queremos enseñar buenos hábitos a nuestros hijos. Es importante que pensemos en cómo vamos a conseguir un buen nivel de ahorro en la comunidad de vecinos, para que esos 100 euros mensuales que ponemos en esta categoría vayan desapareciendo sin que nos demos cuenta.
