¿Cuál es la clave para un futuro sostenible? La energía que obtenemos del subsuelo o la que se abastece del aire que respiramos son alternativas eficientes y respetuosas con el medioambiente. En este post vamos a profundizar sobre las ventajas y desventajas de la geotermia y la aerotermia. Te explicamos el funcionamiento de cada una de ellas para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la geotermia?
Hablamos de una fuente de energía renovable que aprovecha el calor natural almacenado en el interior de la Tierra para generar electricidad y proporcionar servicios de calefacción en el interior de edificios. Su concepto se basa en la explotación de la energía térmica contenida en el subsuelo terrestre, donde a mayor profundidad, más temperatura. De hecho, para su funcionamiento es necesaria la creación de pozos de gran profundidad, a veces a miles de metros.
El vapor o el fluido caliente resultante se extrae y se utiliza para generar electricidad en una planta geotérmica o para proporcionar servicios de calefacción directamente en aplicaciones residenciales, comerciales o industriales. La geotermia es una fuente de energía confiable y sostenible, ya que el calor del subsuelo es prácticamente inagotable, y su impacto ambiental es relativamente bajo en comparación con los combustibles fósiles.
Geotermia: ventajas y desventajas
La geotermia cuenta con muchos beneficios, como la confiabilidad, la baja huella de carbono y la eficiencia energética, pero también tiene desafíos, como algunas limitaciones geográficas y los costos iniciales. Su viabilidad depende en gran medida de la ubicación y del presupuesto inicial.
Entre sus principales ventajas, podemos destacar:
- Fuente de energía constante: siempre está disponible, ya que no depende de las condiciones climáticas ni de la luz solar o el viento.
- Bajas emisiones de CO2: es una opción más respetuosa con el medio ambiente, debido a que la producción de dióxido de carbono es mínima en comparación con los combustibles fósiles.
- Eficiencia energética: Los sistemas geotérmicos para uso de calefacción y refrigeración son más eficientes, lo que implica un ahorro económico significativo.
Pero, como ya hemos comentado, esta fuente renovable también se enfrenta a algunos retos como son:
- Limitaciones Geográficas: para su explotación se necesita acceso a recursos geotérmicos, como fuentes termales o actividad volcánica, lo que limita su aplicabilidad.
- Inversión elevada: la instalación de sistemas geotérmicos puede tener costos iniciales significativos.
- Agotamiento local: el calor geotérmico no se puede extraer a un ritmo más rápido de lo que se regenera naturalmente.
¿Qué es la aerotermia?
Se trata de una tecnología para abastecer de energía a los sistemas de calefacción y refrigeración a través del poder térmico contenido en el aire. Una fuente renovable que permite tanto climatizar edificios como generar agua caliente. Funciona mediante un sistema de bomba aerotérmica que extrae calor del aire exterior, incluso a temperaturas frías, y lo transfiere al interior de un edificio funcionando como calefacción en invierno.
Además, en verano es posible invertir el proceso refrigerando la construcción. Al igual que en el caso anterior, hablamos de una energía renovable y eficiente. Como no depende de combustibles fósiles, ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la descarbonización y la mejora de la calidad del aire.
Aerotermia: ventajas y desventajas
Esta tecnología también cuenta con numerosos beneficios, sobre todo nos permite alcanzar cuotas de eficiencia energética elevadas contribuyendo a la sostenibilidad del planeta. Sin embargo, entre los desafíos que supone su uso, cabe destacar que su rendimiento puede variar según las condiciones climáticas locales. En cualquier caso, hablamos de una solución efectiva y ecológica para las necesidades de calefacción y refrigeración.
Diferencia entre geotermia y aerotermia
Si has llegado hasta aquí, posiblemente te estarás planteando qué es mejor aeotermía o geotermia. En realidad, la elección de una u otra dependerá de varios factores como la ubicación geográfica, el presupuesto, las necesidades energéticas o los objetivos de eficiencia energética planteados.
Casos específicos de uso
Sin duda, ambas tecnologías son un plus para alcanzar la eficiencia, siendo de gran ayuda para controlar el gasto energético en invierno. La geotermia es una gran opción para grandes edificios, complejos industriales y proyectos de calefacción y refrigeración a gran escala. Por otro lado, la aerotermia es versátil y más adecuada para viviendas unifamiliares, edificios comerciales de tamaño medio y ubicaciones donde el espacio para pozos geotérmicos es limitado.
A continuación, vemos algunas cuestiones a tener en cuenta antes de tomar una decisión:
- Geotermia con radiadores: es un sistema de calefacción que utiliza una bomba de calor geotérmica para calentar agua y luego distribuir ese calor a través de los radiadores de un edificio. Es un método altamente eficiente, que favorece el confort térmico y reduce las emisiones de CO2 al eliminar la dependencia de combustibles fósiles.
- Geotermia aire acondicionado: Esta fuente renovable se puede utilizar para el funcionamiento de aparatos de refrigeración, siendo altamente eficientes y versátiles. Contribuyen al ahorro energético y, en consecuencia, a una rebaja de las facturas por este concepto.
- Comparativa Aerotermia Biomasa: para entender sus diferencias debemos centrarnos en varios aspectos, como la eficiencia, la sostenibilidad y los costos. La aerotermia es más eficiente y reduce la huella ambiental en comparación con la biomasa, que quema materia orgánica. Sin embargo, la elección entre ambas tecnologías dependerá de factores locales o de disponibilidad de recursos.
- El rendimiento medio estacional (SCOP, por sus siglas en inglés) mide el nivel de eficiencia a lo largo de un año completo en los sistemas de aerotermia, considerando diferentes condiciones climáticas. Es importante porque proporciona una idea precisa de cuánta energía útil se obtiene de la unidad en condiciones reales de funcionamiento.
Decisión final: geotermia o aerotermia
Al igual que revisamos las etiquetas energéticas de los electrodomésticos para ahorrar energía, podemos decantarnos por una fuente de energía renovable que nos permita reducir el importe de nuestras facturas al mismo tiempo que somos más respetuosos con el medioambiente.
En definitiva, la elección entre geotermia y aerotermia depende de una serie de factores clave, como la ubicación, el presupuesto y las necesidades específicas de calefacción y refrigeración. La geotermia ofrece alta eficiencia y sostenibilidad, siendo ideal para grandes edificios y áreas con recursos geotérmicos. Por otro lado, la aerotermia es versátil y más adecuada para viviendas unifamiliares, con un costo inicial más bajo y un período de amortización más rápido.

