La tecnología es fascinante, porque permite conectar a millones de personas en una misma red en la que se comparte información a nivel mundial. El Big Data podría definirse como el trabajo de prospección de una gran mina, en la que unos mineros experimentados reúnen los datos que fluyen de un nodo a otro de forma descontrolada para convertirlos en herramientas útiles para las empresas.
Los vehículos, la maquinaria, las búsquedas en internet, los teléfonos inteligentes o los ordenadores guardan miles de terabytes de aprendizaje en sus núcleos. La gran ventaja del Big Data es que permite establecer conclusiones lógicas para mejorar el sistema productivo de las compañías, dándoles recursos perfectos para internacionalizarse o caminar hacia un modelo de economía circular.
Hoy conocerás los beneficios de este tipo de tecnología, que junto a otras como la inteligencia artificial, marcarán la diferencia competitiva para los negocios en el mercado.
El Big Data: ¿qué utilidades tiene para las empresas?
Entender el flujo de la información que se produce dentro de la propia empresa es clave para saber cómo se pueden optimizar recursos. Desde que se fabrican los productos hasta que se embalan o se transportan, es necesario hacer un plan completo para saber dónde se están perdiendo los datos y qué se puede hacer para recuperarlos. Estas son las industrias que pueden aprovechar las ventajas del Big Data:
- El turismo sostenible intenta hacer felices a los clientes respetando la naturaleza, por lo que es importante saber cómo han vivido la experiencia después de visitar un monumento o alojarse en un hotel. Evaluar su satisfacción es el primer paso para mejorar un negocio desde dentro.
- La pandemia nos ha ayudado a darnos cuenta de lo importante que es la labor de los sanitarios para la protección de nuestra salud. El Big Data puede ayudarles a entender cómo se comportan los pacientes para prevenir nuevas enfermedades o acelerar el proceso de las operaciones.
- Los profesionales de la comunicación persuasiva lo tienen todo a su favor para mejorar sus campañas de marketing: los anuncios que interesan al público, su forma de comprar en internet, sus búsquedas en Google… Solo tienen que organizar todos estos datos dispersos para saber dónde tienen que incidir para conseguir más ventas para los productos de sus clientes.
- Comercio minorista. Dar el mejor servicio nunca ha sido tan fácil en la época del Big Data. Reunir información sobre programas de fidelización de clientes, hábitos de compra y otras fuentes permite a los minoristas predecir tendencias, recomendar nuevos productos y aumentar la rentabilidad de todas sus acciones.
- Empresas de manufacturas. Los sensores puestos en los productos son ideales para recibir datos de telemetría, que a la larga facilitan la optimización de las actividades y el descubrimiento de nuevas oportunidades de mejora para reducir costes de desarrollo y montaje.
El mundo del Big Data no está exento de desafíos en terrenos como la agricultura o el sector financiero, pero las ventajas de implementarlo para conocer al cliente son numerosas. El objetivo final es dar el mejor servicio, así que merece la pena hacer una inversión en técnicas de medición de datos para llegar a conclusiones que beneficien a las empresas.
