Globalcaja colabora con “Urban Forest Innovation Lab”, el programa para impulsar la bioeconomía forestal en Cuenca - Blog Globalcaja
 

Sostenibilidad y Banca ResponsableGlobalcaja colabora con “Urban Forest Innovation Lab”, el programa para impulsar la bioeconomía forestal en Cuenca

Urban Forest Innovation Lab es una iniciativa sostenible para impulsar la bioeconomía forestal en la provincia de Cuenca. Te invitamos a que conozcas su iniciativas y los 17 proyectos que han nacido en su seno.
26 enero, 202126518 min

Hoy celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha que nos indica la importancia de buscar nuevas formas productivas que nos permitan aprovechar los recursos de la naturaleza sin afectar su desarrollo medioambiental. Este es el objetivo principal del programa “Urban Forest Innovation Lab”, que pretende facilitar la aparición de pymes que consigan una explotación sostenible de los bosques conquenses.

 

Cuenca cuenta, a día de hoy, con el área forestal urbana más importante de España y el tercero de la Unión Europea, con 53.000 hectáreas de propiedad municipal. Sin embargo, los datos nos dicen que esta capacidad forestal no se está aprovechando, porque la provincia cuenta con la tasa más baja de empresas forestales/KHas de España (0,34).

 

Es por ello que Globalcaja ha colaborado en la puesta en marcha de “Urban Forest”, una iniciativa centrada en la educación medioambiental capaz de ofrecer formación y experiencia real de negocio a las empresas locales que cuidarán de los bosques en el futuro. ¿Quieres saber en qué consiste este excelente programa, que tendrá dos ediciones más en 2021 y 2022?

 

La misión de Urban Forest para apoyar la bioeconomía forestal de Cuenca

El mundo se adapta a los entornos sostenibles, ofreciendo soluciones como vehículos eléctricos no contaminantes, el fomento de los productos de cercanía sanos y de la tierra o guías para reciclar y cuidar de la naturaleza. De la misma forma, nacen iniciativas como “Urban Forest”, que con un presupuesto de casi 5 millones de euros cofinanciados por el fondo FEDER dará una respuesta a las necesidades de la bioeconomía forestal en Cuenca.

 

En el proyecto, que tendrá una extensión de dos ediciones más, participarán personas que quieran entrenarse para desarrollar su proyecto personal (CREAR), empresas que quieran plantear desafíos de negocio sobre la bioeconomía forestal (DESAFIAR) y personas, empresas, instituciones y agentes que quieran formar parte del ecosistema de la bioeconomía forestal en Cuenca (CONECTAR).

 

Estos tres perfiles integrarán unos 45 proyectos empresariales, que pasarán por una fase de incubación y aceleración en el que irán 3 semanas al mes durante 10 meses con un programa de asesoramiento sobre el desarrollo de un negocio. Además, recibirán prácticas laborales y un entorno para que puedan experimentar con las mejores ideas para fomentar la explotación sostenible de los bosques en la región.

 

El Demo Day, un expositor para las empresas innovadoras en Cuenca

Una vez termine esta fase, se desarrollará un modelo futuro para UFIL, con un Plan de Acción Forestal dedicado a atraer inversiones para las iniciativas seleccionadas. El objetivo último es generar un organigrama que involucre a empresas, organizaciones y ciudadanos en los preceptos básicos de la bioeconomía forestal.

 

El día 5 de febrero podremos entrar en contacto con las empresas que forman parte de este programa de aceleración e incubación, en un evento de emprendimiento en línea conocido como el Demo Day. Todos aquellos que se registren podrán encontrar pitches con los 17 proyectos emprendedores que han nacido en Urban Forest y una red de networking o trabajo colaborativo para compartir nuevas ideas y encontrar nuevas vías de financiación para todos ellos.

 

Si te gustaría conocer futuras empresas dedicadas en cuerpo y alma al medioambiente, con ideas innovadoras para lograr un desarrollo sostenible de los bosques de Cuenca, te invitamos a que te registres en este proyecto. Cualquier aportación es bienvenida, tanto de futuras startups como de castellano manchegos interesados en aportar un punto de vista enriquecedor al crecimiento de nuestros entornos rurales.

Resumen
Globalcaja colabora con “Urban Forest Innovation Lab”, el programa para impulsar la bioeconomía forestal en Cuenca
Nombre Artículo
Globalcaja colabora con “Urban Forest Innovation Lab”, el programa para impulsar la bioeconomía forestal en Cuenca
Descripción
Urban Forest Innovation Lab es una iniciativa sostenible para impulsar la bioeconomía forestal en la provincia de Cuenca. Te invitamos a que conozcas su iniciativas y los 17 proyectos que han nacido en su seno.
Autor

Artículos Relacionados