"¿Debería abrirle una cuenta a mi hijo o hija?" - Blog Globalcaja
 

Educación Financiera«¿Debería abrirle una cuenta a mi hijo o hija?»

¿Estás pensando abrirle una cuenta a tu hijo menor de edad? Te enseñamos qué necesitas y cómo poder hacerlo.
28 abril, 202211779 min

¿Alguna vez te has hecho esta pregunta? Si la respuesta es sí, ¡sigue leyendo! Hoy vamos a tratar de resolverte la duda de si es rentable o necesario abrir una cuenta corriente o de ahorros a tus hijos. 

Según el Banco de España, la idea es positiva para los más pequeños. Al fin y al cabo, reconoce la institución, «disponer de una cuenta desde edades tempranas puede ser una forma de contribuir a la educación financiera de los jóvenes, de acercarles a la gestión responsable de sus finanzas personales y comenzar a fomentar la costumbre de ahorrar y organizar sus pequeños gastos».  

¿Cuándo puedes abrirle una cuenta a tu hijo?

Tanto una cuenta de ahorros como una corriente para menores se pueden abrir a partir de cualquier edad, pero la de ahorros está enfocada a crear un colchón financiero y es ideal para preparar la independencia financiera de tu hijo o hija cuando pasen los años, porque pueden generar intereses que vayan acumulándose a lo largo del tiempo. 

Por otro lado, las cuentas corrientes permiten solicitar una tarjeta de débito o prepago asociada a la cuenta -normalmente a partir de los 12 o 14 años- con la que es posible comprar en comercios a pie de calle y de forma online, de forma que los más pequeños puedan comenzar a gestionar sus propios gastos con conciencia.

¿Cómo puedes solicitar una cuenta a tu hijo?

El Banco de España también habla del procedimiento a seguir para crear una cuenta para un menor. Lo más importante es que es necesaria la presencia de sus representantes legales para que se pueda abrir en condiciones óptimas.

Para que un menor pueda abrirse una cuenta por sí mismo deben cumplirse dos requisitos imprescindibles: que sea mayor de 16 años y que esté emancipado, dos situaciones poco comunes en nuestro país. 

Una vez creada, el propietario de los fondos depositados en la cuenta es el menor, si bien los representantes legales como sus padres o sus familiares directos pueden realizar operaciones como ingresos, reintegros o transferencias. 

Por otro lado, cuando el joven pasa a ser mayor de edad ya no necesita el consentimiento de sus tutores y puede comenzar a operar por sí mismo, si bien estos pueden continuar ejerciendo el papel de titulares de la cuenta si este lo desea. En este caso, se convertirían en copropietarios del dinero, asumiendo todas las consecuencias legales y fiscales que eso conlleva.

¿Qué necesitas para abrirle una cuenta a un menor?

Para que tu hijo pueda disfrutar de una cuenta para él, con tu tutela, tienes que presentar una serie de documentos en tu entidad financiera, debidamente aprobados y cumplimentados:

  • DNI del padre y de la madre.
  • Libro de familia. En él debe acreditarse el vínculo. 
  • DNI del menor al que se le abre la cuenta. Todos los que intervienen en la cuenta deben estar identificados fiscalmente, mientras que si el menor no tiene DNI se puede pedir un NIF provisional a la Agencia Tributaria. El banco puede encargarse de esta gestión una vez abierta la cuenta, de forma que esta queda como reabierta o abierta de forma provisional, hasta que Hacienda remita esta información.

A la hora de abrir una cuenta, hay dos errores que debes evitar:

  • Utilizar esta cuenta para esquivar obligaciones fiscales o legales, lo que puede advertir la entidad fácilmente con una inspección técnica. 
  • Figurar como cotitular con el menor. Esto puede dar lugar a malentendidos fiscales o hereditarios y provocar que Hacienda entienda que sois propietarios de saldo de la cuenta a partes iguales. También puede ocurrir que, si falleces, se compute como parte del caudal hereditario un saldo que no corresponde. 

 

Ahora ya puedes valorar si merece la pena abrir una cuenta a tu hijo. Recuerda que, si quieres que esta medida sea efectiva, es imprescindible que hables con él sobre las finanzas de casa, sirviéndote de juegos de mesa y otros recursos lúdicos para que pueda entenderlas con mayor facilidad.

Resumen
¿Deberías abrirle una cuenta a tu hijo o hija?
Nombre Artículo
¿Deberías abrirle una cuenta a tu hijo o hija?
Descripción
¿Estás pensando abrirle una cuenta a tu hijo menor de edad? Te enseñamos qué necesitas y cómo poder hacerlo.
Autor

Artículos Relacionados

El efecto de la deuda en tu vida financiera

El efecto de la deuda en tu vida financiera

28 noviembre, 2023
16 min 199
¿Qué es la economía sostenible?

¿Qué es la economía sostenible?

20 noviembre, 2023
14 min 198