La tecnología ha sido, desde hace un año, un auténtico aliado de las empresas durante la situación que han atravesado dentro de los mercados. Los retos del coronavirus han permitido que muchos CEO den sus primeros pasos en la era digital o encuentren nuevas oportunidades de exportación en grandes potencias económicas como China.
Los empresarios y los autónomos han sabido responder a los desafíos, pero han necesitado grandes dotes de resiliencia para superar las adversidades. En mitad del camino se han encontrado con la obligación del trabajo a distancia y los ceses de su actividad por el estado de alarma, que les han llevado a reinventarse en todos los aspectos de su vida.
En este artículo queremos compartir contigo una imagen del futuro con una radiografía del uso que tendrá la tecnología después de la época poscoronavirus. Anímate y descúbrelo con nosotros.
Los nuevos usos de la tecnología en la era poscoronavirus
- El teletrabajo, fuente de soluciones. El informe de Alares sobre Teletrabajo en tiempos de covid-19 afirma que el 49% de las empresas que han implantado esta modalidad de trabajo en sus empresas han visto aumentada su productividad.
La realidad es que muchas empresas lo han incorporado en su abecedario laboral, hasta el punto de que los programas de gestión de tareas han monopolizado su actividad. A partir de ahora, veremos cómo muchos equipos trabajan desde lugares diferentes de la región o del país, utilizando herramientas para tener reuniones online y hacer presentaciones a distancia con sus clientes.
- Los servicios en la nube, el centro de la empresa. La desaparición progresiva del papel ha permitido, entre otras utilidades, caminar hacia un modelo de banca cero papeles. Las empresas dependen cada vez más de los softwares de la nube para almacenar todos sus datos comerciales en línea.
La consecuencia es que terminarán creándose grandes bases de datos en internet, donde se reunirá la información de decenas de empresas que podrán operar con todo lo que necesitan al instante. Esto eliminará la barrera entre ellos y sus proveedores o sus clientes.
- Las compras online, el pan de cada día. El aumento del consumo en comercios electrónicos nos ha permitido entender, por ejemplo, los delitos online que afectan al entorno financiero en tiempos de covid-19. Esto no solo garantiza una gran seguridad en las compras, sino que augura un futuro en el que nos adaptaremos por completo e iremos dejando el hábito de ir a la tienda a por los productos.
- La inteligencia artificial, ideal para la venta. El Internet de las cosas (IoT) ha sido un gran aliado para las pymes en sus aspiraciones de negocio. Los programas informáticos les han permitido llevar sus cuentas al día y ahorrar todo lo posible para minimizar el efecto negativo de la crisis en sus ingresos.
Unida a la realidad virtual, la inteligencia artificial tendrá muchos usos en campos como la medicina, donde servirá para crear campos virtuales de entrenamiento quirúrgico, chatbots que responden dudas de forma automática o asistencia médica a distancia.
Como puedes ver, el panorama para las empresas es esperanzador con el uso de la tecnología. El mundo poscoronavirus traerá un nuevo impulso a la digitalización, que les permitirá invertir más dinero para descubrir herramientas online que les ayuden a diferenciarse de su competencia.
