Agrotech: qué es y como te ayuda a mejorar tu cultivos
 

DigitalizacionAgrotech: tecnología para mejorar tus cultivos

El sector Agrotech pone a tu disposición mejoras para tus cultivos gracias a una tecnología rápida, cómoda y lista para optimizar tu negocio
21 febrero, 2022116213 min

La tecnología se ha convertido en una de las grandes aliadas de los agricultores. A la hora de trabajar para mejorar y optimizar sus cultivos, ésta pone a su disposición multitud de herramientas. Las empresas que se encargan de hacer más fácil la vida a estos profesionales del campo son las que conforman el sector Agrotech

Tal y como revela el informe Agrotech en España 2021, publicado por la Asociación Española para la Digitalización de la Agricultura, el Agroalimentario, la Ganadería, la Pesca y las Zonas Rurales, las empresas Agrotech españolas se sitúan en el top 3 mundial con un total de 757 empresas de nuestro país trabajando en este sector. 

Esto lo convierte en el líder europeo por encima del Reino Unido, triplicando las cifras de otros territorios como Países Bajos, Francia o Alemania. Si tenemos en cuenta el factor poblacional, en España tenemos el ratio más elevado de Agrotech por habitante.

Las ventajas que ofrece el agrotech

El Agrotech se encarga de aplicar las ventajas de la transformación digital al proceso de producción y recogida de productos alimentarios en el sector agrícola. El Big Data, el machine learning y la geolocalización favorecen adelantos como, por ejemplo, la técnica láser, que permiten saber cuándo es el punto ideal de maduración de los alimentos y, por tanto, el mejor momento para su cosecha.

Esta tecnología está llena de grandes ventajas que permiten ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo a las empresas de Castilla-La Mancha. 

Aquí te detallamos algunas de ellas:

  • Aumenta la productividad de los cultivos. Gracias a diferentes procesos de innovación, se han conseguido monitorizar todos los apartados durante el proceso de cultivo, eliminando tareas innecesarias y automatizando otras para que el agricultor solo tenga que preocuparse por el resultado final.
  • Minimiza el impacto ambiental. Tecnología y sostenibilidad se dan de la mano en las empresas Agrotech para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Ley de Cambio Climático
  • Mejora el aprovechamiento de los recursos. Analizando los puntos débiles de los negocios, se consigue ofrecer soluciones de mejora para que cada recurso tenga su propia función y se aprovechen al máximo cada uno de ellos. Tecnologías como el Big Data, por ejemplo, te permite obtener datos precisos sobre la plantación, los proveedores, el transporte, las plagas o los fertilizantes, lo que favorece el análisis para gestionar los procesos de la producción.
  • Contribuye a la eficiencia de los cultivos. Gracias a avances como la técnica láser o la geolocalización, se detectan los fallos con mayor rapidez y se consiguen mejorar los sistemas de regadío para que los cultivos produzcan frutos sin problemas.
  • Ahorra el tiempo durante el proceso. Al digitalizar la actividad de tu empresa, podrás conseguir que cada una de tus acciones tenga un coste menor en términos de tiempo. Es mucho más eficaz tener registrado el progreso de todos tus cultivos en una app como Globalcampo, o, por ejemplo, preparar una estrategia de inversiones para poder modernizar tu maquinaria.

Las tecnologías del Agrotech: el futuro del campo castellano manchego

Como hemos avanzado, tecnologías como Big Data permiten registrar la información en toda la cadena de producción, desde que se ponen las semillas hasta que los frutos son recogidos y preparados para que el camión realice su transporte hasta el punto de venta.

Esto permite, en última instancia, saber en qué momento de la cadena y en qué condiciones se encuentran tus productos. 

El conocido como ‘Internet de las Cosas’  también permite hacer algunas innovaciones en la agricultura como el sistema de riego inteligente Smart Biosystem.

Gracias a esta compañía, por ejemplo, es posible biomonitorizar los diferentes parámetros fisiológicos vegetales, analizándolos y procesándolos para ofrecer la mejor información. Una gestión que, por ejemplo aplicada a la programación del sistema de riego aporta un ahorro hídrico del 60%.

En tercer lugar están los drones. Éstas aeronaves no tripuladas permiten vigilar la cosecha en todo momento para ofrecer soluciones inmediatas.

Entre sus funcionalidades, éstos cuentan con sensores que facilitan el análisis del cultivo, permitiendo conocer con más detalle el estado de la tierra, ofreciendo parámetros como su nivel de hidratación y temperatura, el ritmo de crecimiento de la plantación o la detección prematura de enfermedades.

Su mejor recurso es la velocidad: un solo dron es capaz de controlar cientos de hectáreas en cuestión de minutos.

El Agrotech es un sector pensado para los agricultores de la tierra. Gracias a él puedes incorporar la tecnología en tu día a día, reduciendo los costes a medio plazo y consiguiendo ser más competitivo en el mercado.

Resumen
Agrotech: tecnología para mejorar tus cultivos
Nombre Artículo
Agrotech: tecnología para mejorar tus cultivos
Descripción
El sector Agrotech pone a tu disposición mejoras para tus cultivos gracias a una tecnología rápida, cómoda y lista para optimizar tu negocio
Autor