Qué es la Dark Web: la cara oculta de internet - Blog Globalcaja
 

DigitalizacionQué es la Dark Web: la cara oculta de internet

Hoy te enseñamos cuáles son y qué esconden cada una de las partes de internet. Descubre en qué consisten la Surface Web, la Deep Web y la Dark Web.
18 mayo, 202211088 min

Una red de redes, así es como suele definirse internet. Ordenadores y servidores conectados entre sí alrededor del mundo proporcionándonos todo tipo de información. Gracias a los motores de búsqueda, que indexan páginas y contenidos, podemos acceder a toda esa ‘galería de conocimiento’ que se encuentra dividida en zonas de fácil acceso y otras que están más escondidas, como la Dark Web

Cuando hablamos de indexar, nos referimos a ‘colocar’ nuestra página web en la base de datos de los diferentes buscadores para que, cuando un usuario realice cualquier tipo de búsqueda, dicha página se posicione entre sus resultados. 

Que Internet ofrece multitud de  referencias  y ha cambiado nuestro comportamiento a la hora de comunicarnos, relacionarnos y realizar diferentes actividades es algo que no pilla a nadie de sorpresa. Sin embargo,  por mucho que naveguemos por la red, solo llegaremos a conocer una ínfima parte de este universo.

La red tiene varias capas en las que su contenido se va haciendo cada vez más turbio. Por categorizar, podemos dividir Internet en tres partes: Surface web, Deep web o Dark web y se suele utilizar un iceberg para representarlas.

dark-web

Los tipos de web en internet: Surface, Deep y Dark Web 

Te explicamos un poco más en qué consiste cada uno de ellos:

  • Surface Web o capa superficial. Es la parte que todo el mundo conoce de Internet. Las webs indexadas se pueden encontrar a través de motores de búsqueda como Google, Yahoo… y normalmente no muestran ningún contenido oscuro o ilegal. 
  • Deep Web. Representa aproximadamente el 90% de Internet. La particularidad de esta Deep Web es que el contenido alojado no está indexado, es decir, no aparece en los motores de búsqueda. Para acceder a él, hay que conocer la dirección exacta o utilizar navegadores compatibles y programas específicos como TOR.

Si alguna vez accedes a este contenido, es importante que tomes todas las precauciones para hacerlo de manera segura. Nunca facilites tus datos personales en formularios ni foros, no te descargues ningún archivo y no abras archivos descargados sin analizarlos previamente. 

  • Dark Web es la parte de la Deep Web perteneciente a las ‘Darknet’. Redes a las que solo se puede acceder utilizando un software específico (como el navegador Tor o I2P) y que pueden ser de origen anónimo. Debido a este anonimato, los contenidos o los servicios que ofrecen pueden ser ilegales. El contenido de estas redes normalmente no está indexado en buscadores, como Yahoo o Google. 

La evolución de la Dark Web: de la Universidad al mundo

Lo más llamativo de la evolución de la Dark Web es su actual finalidad. Aunque nació con el objetivo de ser una serie de proyectos académicos con contenido legal y propósitos científicos, este anonimato que ofrece para acceder a ella ha ido convirtiéndola en un espacio donde son habituales foros con fines ilegales, como tráfico de drogas, armas o virus para ordenadores, entre otros.

Acceder a esta parte más oscura de la red está al alcance de cualquier persona. Hacerlo no es ilegal, pero sí pueden serlo los comportamientos que se hagan dentro de la misma. Por eso, si tienes inquietud en saber que se esconde detrás de estas páginas, te aconsejamos que lo hagas de una manera responsable y con sumo cuidado.

Resumen
Qué es la Dark Web: la cara oculta de internet
Nombre Artículo
Qué es la Dark Web: la cara oculta de internet
Descripción
Hoy te enseñamos cuáles son y qué esconden cada una de las partes de internet. Descubre en qué consisten la Surface Web, la Deep Web y la Dark Web.
Autor

Artículos Relacionados