¿Qué es la balanza de pagos? Así se dividen las cuentas de un país - Blog Globalcaja
 

Educación Financiera¿Qué es la balanza de pagos? Así se dividen las cuentas de un país

Hoy te explicamos qué es la balanza de pagos, un concepto que te ayudará a entender cómo el Estado controla sus ingresos y sus gastos de forma anual
19 enero, 2022182715 min

¿Alguna vez te has preguntado cómo se cuadran las cuentas de un país? El documento contable que se encarga de esto es la balanza de pagos. En ella se organizan los ingresos y los gastos totales de un Estado para que las partidas estén en orden cuando llegue el momento de tomar decisiones financieras sobre macroeconomía. 

Durante un año, se recogen en un documento todas las transacciones de las empresas y las instituciones que pueden contarse como positivas si son exportaciones y préstamos concedidos o como negativas, siempre que se cuenten los gastos de las importaciones o las inversiones en países extranjeros.

Ya conoces conceptos como el déficit público, los tipos de interés, o la inflación; hoy queremos explicarte un indicador macroeconómico fundamental para la economía de cualquier país como es la balanza de pagos. 

 

Qué es la balanza de pagos: el saldo de un país 

El Banco de España publica los datos de la balanza de pagos española en todas sus cuentas, y en ellos recoge que octubre de 2021, el último dato conocido, ofreció una capacidad de financiación de la economía española de 2,9 millones de euros, frente a la de 1,4 millones de euros que se registró durante el 2020. 

Esto significa que las perspectivas económicas de las empresas son cada vez más positivas, en una época con menor incidencia de la covid-19 y mayor proyección de exportaciones a nivel internacional. 

Para elaborar esta balanza de pagos y conocer todos estos datos, el Estado hace un cálculo a lo grande de los ingresos que ha tenido y los gastos que ha generado, prestando atención a las relaciones comerciales que tiene con otros países a lo largo del año. La particularidad es que las cuentas tienen que cuadrar sí o sí, aunque sus diferentes subdivisiones no estén equilibradas. 

A través de una técnica de partida doble, cada transacción que recoge el Estado en la balanza de pagos produce un crédito y un débito que tienen la misma cantidad, de forma que el resultado del documento termina siendo cero. Esto significa que el “debe” o el haber y las “salidas” o entradas tienen que cuadrar para que no exista ni un superávit ni un déficit de dinero.  

Si lo piensas en términos de economía doméstica, si tienes un superávit de dinero a final de mes, podrás depositarlo en una cuenta de ahorro para que en el futuro genere un buen colchón que te permita cubrir grandes gastos. Si por el contrario tienes un déficit monetario, necesitarás recurrir a financiación externa, como un préstamo personal o hipotecario, para conseguir el coche o la casa que quieres a largo plazo. 

 

Cómo se divide la balanza de pagos

La balanza de pagos se divide en varias sub-balanzas o cuentas, que tienen un saldo positivo o negativo según las transacciones que recogen. El saldo es la diferencia entre los ingresos y los pagos, lo que permite valorar en qué partidas se debe recortar y en cuáles de ellas hay margen de mejora para aumentar las vías de ingreso que recibe el Estado. Así se divide la balanza de pagos:

 

Balanza por cuenta corriente 

  • Balanza de bienes (comercial): en ella se recogen la compra y venta de mercancías con el extranjero, desde coches hasta frutas y verduras
  • Balanza de servicios: registra las transacciones de servicios como turismo y viajes, transporte, comunicaciones, construcción, seguros o servicios informáticos
  • Balanza de rentas: en este caso, los ingresos son las rentas que tienen los propietarios del trabajo y el capital que están empleados en el extranjero, mientras que los pagos son las rentas que se envían a extranjeros propietarios de factores productivos empleados en nuestro país.
  • Balanza de transferencias (corrientes): recoge las transferencias corrientes que se dan entre residentes y no residentes en nuestro país.

 

Balanza de cuenta de capital

  • Adquisiciones y disposiciones de activos no financieros: es el caso de ventas de tierras a embajadas o la venta un contrato de arrendamiento y licencia.
  • Transferencias de capital: son los subsidios o ayudas que concede el Gobierno a otras instituciones o agentes económicos. 

Balanza de cuenta financiera 

  • Préstamo neto: esta cifra representa la financiación que el país da al resto del mundo, teniendo en cuenta la adquisición de activos y pasivos financieros y la emisión y el reembolso de pasivos. Representa el superávit.
  • Endeudamiento neto: es lo contrario al préstamo neto, porque refleja la financiación que ha tenido que pedir el Estado para hacer frente a sus deudas. Refleja el déficit de la economía de un país frente al resto del mundo.

Veamos la balanza de pagos con un ejemplo para que quede aún más claro. Imagina que una empresa albaceteña quiere comprar maquinaria de Estados Unidos por valor de 125.000 euros. Para la balanza de pagos española esto es una importación, de forma que:

 

Balanza por cuenta corriente = Ingresos (exportaciones) – Pagos (importaciones) = 0 – 125.000 = – 125.000 euros.

Cuenta financiera = + 125.000 euros. 

La cuenta corriente es negativa porque el Estado ha “perdido” dinero con la importación del bien, mientras que la cuenta financiera es positiva porque, en este supuesto, no se han producido inversiones ni se ha ofrecido financiación a empresas extranjeras. Recuerda que el saldo de una cuenta debe cuadrarse con otra distinta, de forma que se consiga un punto intermedio que sea igual a cero. En el caso de que fuera la empresa estadounidense la que tramitará la compra de la maquinaria, el resultado sería justo el opuesto al caso español.

Como ves, para entender la balanza de pagos necesitas tener claro que lo más importante es guardar el equilibrio que existe en las cuentas después de contabilizar todas las operaciones. Como cuando llega diciembre y quieres saber si has tenido un balance positivo o negativo de tu dinero desde comienzos de año, restando tus gastos a tus ingresos para saber si has conseguido tus objetivos y disfrutas de una salud económica perfecta.

Resumen
¿Qué es la balanza de pagos? Así se dividen las cuentas de un país
Nombre Artículo
¿Qué es la balanza de pagos? Así se dividen las cuentas de un país
Descripción
Hoy te explicamos qué es la balanza de pagos, un concepto que te ayudará a entender cómo el Estado controla sus ingresos y sus gastos de forma anual
Autor