Descubre cómo funciona la app Radar Covid del Gobierno - Blog Globalcaja
 

Sostenibilidad y Banca ResponsableDescubre cómo funciona la app Radar Covid del Gobierno

La app Radar Covid del Gobierno estará activa en Castilla-La Mancha a partir del 15 de septiembre. Descubre cómo funciona y cómo utilizarla para informar de posibles casos de contagio por covid-19.
2 septiembre, 202017087 min

La app Radar Covid es la aplicación de rastreo de contactos que ha creado el Gobierno para combatir la expansión del coronavirus. La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ya ha puesto en marcha el software para móviles, que permite comunicar síntomas o recibir información de aquellas personas que han estado cerca de nosotros en la calle.

 

Con más de dos millones y medio de descargas en solo una semana, la app se encuentra activa en siete comunidades: Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Canarias. Los ciudadanos de Castilla-La Mancha tendrán que esperar hasta el 15 de septiembre, fecha en la que estará disponible para todo el territorio nacional.

 

A continuación vamos a explicarte cómo utilizar correctamente esta app, de qué te protege y cómo puedes comunicar cualquier síntoma compatible con el covid-19 a las autoridades. Además, no tendrás que preocuparte por tu privacidad, porque Radar Covid no recoge datos relacionados con la localización, el sexo, la edad o el correo electrónico.

 

¿Cómo funciona la app Radar Covid?

 

  • Su funcionamiento es muy sencillo. Primero tienes que descargar la app de forma gratuita a través de la Google Store o la App Store. Esta te pedirá que actives el Bluetooth para poder identificar otros dispositivos a tu alrededor.

 

  • El sistema reconocerá a las personas que se hayan encontrado a menos de dos metros de ti durante quince minutos acumulados a lo largo del día, y te notificará si entiende que ha habido un contacto de riesgo.

 

  • Si llega la noche y estamos fuera de peligro, Radar Covid nos notificará indicando que “tu exposición es baja”, junto con la fecha de actualización del dispositivo.

 

  • Pero en el caso de que hayamos estado en contacto con una persona contagiada por el coronavirus, recibiremos un mensaje indicando “Riesgo alto. Has estado en contacto con una persona contagiada de covid-19”.

 

  • Este será el momento de avisar a las autoridades sanitarias, que te indicarán los pasos a seguir mientras guardas cuarentena, con el objetivo de evitar la posibilidad de que el covid-19 se extienda entre tu círculo más cercano.

 

  • En el caso de que hayas dado positivo en una prueba de PCR, Radar Covid te enviará un código alfanumérico que podrás introducir de forma voluntaria dentro de la propia app. Esto te permitirá poner al corriente de tu situación a las entidades sanitarias.

 

Las pruebas llevadas a cabo en La Gomera entre el 29 y el 31 de junio demostraron la efectividad de Radar Covid, que aventajó a los detectores manuales en un 3,1% más de casos detectados. Eso sí, debes tener en cuenta que la app no informa del lugar o de la persona que realizó el contagio, por lo que es importante que, además, tengas precaución lavándote las manos y llevando la mascarilla en todo momento.

 

Aprovecha estos días para protegerte frente al incremento de ciberataques a raíz del coronavirus, una práctica que ha provocado estafas millonarias en toda España y que puede prevenirse con las medidas adecuadas. Conocer las apps para pagar con el móvil te permite realizar tus transacciones de forma fácil y sin ningún tipo de contacto, reduciendo la exposición al covid-19 cuando realices tus compras en establecimientos.

Resumen
Descubre cómo funciona la app Radar Covid del Gobierno
Nombre Artículo
Descubre cómo funciona la app Radar Covid del Gobierno
Descripción
La app Radar Covid del Gobierno estará activa en Castilla-La Mancha a partir del 15 de septiembre. Descubre cómo funciona y cómo utilizarla para informar de posibles casos de contagio por covid-19.
Autor

Artículos Relacionados