10 consejos de ciberseguridad - Blog Globalcaja
 

Educación Financiera10 consejos de ciberseguridad para comprar de forma segura

Descubre 10 consejos de ciberseguridad para garantizar tus compras online. Protege tu información y compra con confianza en la era digital
23 agosto, 202334311 min

Vivimos en un mundo interconectado. Poco a poco, hemos ido volcando nuestra vida a la red. Utilizamos Internet para actividades cotidianas, realizamos compras virtuales o tenemos conversaciones personales mediante aplicaciones de mensajería. Casi sin darnos cuenta, estamos compartiendo nuestra información privada a través de este canal, y por esta razón el número de ciberestafas se ha multiplicado en los últimos años. Si no seguimos ciertos consejos de ciberseguridad, podemos caer en fraudes o ser víctimas de un robo de identidad con consecuencias muy negativas.

Importancia de las recomendaciones de ciberseguridad

¿Sabías que los ciberataques afectan a millones de personas alrededor del mundo? Importantes empresas multinacionales y hasta gobiernos de diferentes países han sido víctimas de estos delitos, que en su mayoría persiguen obtener un beneficio económico. Seguir ciertos consejos para mejorar la seguridad de las operaciones en Internet nos ayuda a evitar ataques como el robo de datos personales, phishing, filtración de información sensible, entre otros.

Si quieres familiarizarte con algunos de los términos más relevantes en esta materia, te invitamos a consultar este glosario de ciberseguridad, donde hemos recopilado los 10 conceptos que te ayudarán a defenderte mientras navegas o trabajas en la red.

Cómo comprobar la fiabilidad de una tienda online

Los ciberataques resultan muy lucrativos para los delincuentes que se esconden en Internet. Entre los ataques de ciberseguridad más frecuentes podemos destacar los siguientes:

  • Falsificación y fraude cibernético: Manipulación de datos para ganancias ilícitas.
  • Malware: Invasión y daño en sistemas y dispositivos electrónicos.
  • Phishing: Amenaza a la confidencialidad y la integridad de datos sensibles.
  • Ataques DDoS: Sobrecarga de sitios web con tráfico malicioso, bloqueando el acceso legítimo.
  • Páginas web falsas: Réplicas engañosas que intentan confundir a los usuarios.
  • Sabotaje de sitios web: Modificación maliciosa para dañar la reputación o desviar tráfico.

Al realizar compras por Internet, facilitamos datos personales: nombre, correo electrónico, dirección postal e información financiera relacionada con nuestras tarjetas bancarias. Así que es básico que las tiendas online cuenten con una serie de protocolos de seguridad.

Si te preguntas cómo saber si una página es segura para comprar, es importante que sepas que puedes verificar la autenticidad de ese sitio web mediante, lo que se conoce comúnmente, como certificado digital. Cumple la misma función que el pasaporte en el aeropuerto, es decir, una tercera fuente confiable verifica que te encuentras en el lugar correcto y que este es seguro.

Otra cuestión relevante es que antes de confiar en un sitio web, debemos revisar su información de contacto. Busca secciones como «Nosotros», «Quiénes somos» o «Acerca de» para encontrar estos datos. La información debe estar clara y mostrar detalles sobre cómo contactar en caso de que surjan dudas o problemas. También es fundamental que aparezca otra información, por ejemplo, la dirección de la empresa y su identificación fiscal (NIF/CIF).

10 consejos esenciales para una compra segura online

Si no quieres caer en la trampa y para asegurarte de que tu información sensible está a buen recaudo, sigue estas recomendaciones de ciberseguridad:

Verifica la fiabilidad de la tienda online

Investiga reseñas en línea y opiniones de otros usuarios. Busca tanto en el sitio web como en motores de búsqueda para obtener una imagen completa y cerciórate de que no haya reportes de estafas asociadas.

Asegúrate de que la página use HTTPS

Verifica que la URL que aparece en la barra de direcciones incluye una “s” después del http y también un candado cerrado, ya que este factor indica una conexión segura y encriptada.

Utiliza contraseñas fuertes y únicas

Evita usar siempre la misma contraseña para diferentes servicios. Para que sea segura debe contar, al menos, con 8 caracteres y contener letras, números, mayúsculas, minúsculas y símbolos.

Activa la autenticación en dos factores

Es una manera sencilla de añadir una capa adicional de seguridad al requerir más información que simplemente la contraseña. Además, garantiza que solo el usuario autorizado pueda acceder y completar transacciones.

Desconfía de las ofertas demasiado buenas

Muéstrate escéptico si un sitio ofrece productos o servicios a precios extremadamente bajos en comparación con otras tiendas. Demasiado bueno para ser verdad puede ser una señal de alerta.

Cuidado con las llamadas falsas (Ejemplo Vodafone)

Nunca proporciones datos personales o financieros en llamadas o SMS no solicitados. Estos reclamos usurpan la identidad de grandes compañías, como Vodafone, y solicitan información sensible con el pretexto de resolver una incidencia. ¡Desconfía!

Evita las redes Wi-Fi públicas al comprar

Estas redes pueden carecer de los protocolos de seguridad adecuados, siendo más fácil para los ciberdelincuentes robar información sensible. En la medida de lo posible, apuesta por redes privadas para realizar transacciones en línea.

Mantén actualizado el software y navegadores

Las actualizaciones contienen parches que corrigen las vulnerabilidades conocidas, pequeños resquicios que los delincuentes aprovechar para perpetrar sus ataques. De esta manera, se refuerza la protección contra amenazas emergentes y se garantiza un entorno digital más seguro.

Revisa regularmente tus estados de cuenta

Con el fin de detectar y denunciar cualquier actividad sospechosa rápidamente, consulta tus cuentas bancarias con frecuencia.

No hagas clic en enlaces de correos electrónicos no solicitados

Estos enlaces pueden llevar a sitios web maliciosos, diseñados para robar información personal o instalar un malware en tu dispositivo. Al no clicar sobre ellos evitarás caer en trampas digitales.

En un mundo donde nuestras vidas se entrelazan con el ciberespacio, la ciberseguridad se convierte en una armadura esencial. Al seguir estos consejos protegemos nuestra información y privacidad en la red. Conocer los riesgos a los que nos exponemos y mantenerse alerta son las mejores herramientas para protegerse en Internet. Solo así, podremos tomar decisiones informadas y seguras al realizar compras online.

Resumen
10 consejos de ciberseguridad para comprar de forma segura
Nombre Artículo
10 consejos de ciberseguridad para comprar de forma segura
Descripción
Descubre 10 consejos de ciberseguridad para garantizar tus compras online. Protege tu información y compra con confianza en la era digital
Autor
Publicación
GlobalCaja
Logotipo