Ruta por los humedales de Castilla-La Mancha, ¿te mojas con nosotros? - Blog Globalcaja
 

Nuestra TierraRuta por los humedales de Castilla-La Mancha, ¿te mojas con nosotros?

Recorremos las cinco etapas del Camino Natural de los humedales de Castilla-La Mancha, una ruta que nos adentra en las provincias de Toledo, Ciudad Real y Cuenca
3 agosto, 202030707 min

Nuestra región cuenta con una riqueza natural espectacular. ¿Sabías que tenemos cerca de 500 humedales y 30 de ellos están protegidos con figuras como parque natural, reserva natural, parque nacional o monumento natural? Hoy, te proponemos una ruta por los humedales de Castilla-La Mancha para que tomes buena nota y organices tu próxima escapada de fin de semana a alguno de estos lugares.

 

Los humedales de Castilla-La Mancha están incluidos dentro de la Red Natura 2000. Debido a la importancia de su flora y fauna son Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Te invitamos a que nos acompañes por el Camino Natural de los Humedales de La Mancha, que nos lleva a recorrer las principales lagunas de lo que se conoce como La Mancha Húmeda.

 

Ruta por los humedales de Castilla-La Mancha

Este recorrido consta de cinco etapas que transcurren por caminos entre las provincias de Toledo, Ciudad Real y Cuenca. ¿Te vienes?

 

Etapa 1: Villacañas – Quero

Nos adentramos en tierras toledanas. Dejamos atrás la localidad de Villacañas y nos disponemos a visitar su complejo lagunar al completo. Empezamos por la Laguna Larga, continuamos por la Laguna de Tirez, para finalizar en la Laguna de Peñahueca. Entre estas dos últimas, el río Riánsares desemboca en el río Gigüela, dando lugar a la Laguna del Taray, en el término municipal de Quero. Tras pasar las Lagunas y Albardinales del Gigüela, llegamos al núcleo urbano de Quero. Esta primera etapa son poco más de 27 kilómetros.

 

Etapa 2: Quero – Villafranca de los Caballeros

Poco más de 14 kilómetros nos llevan a disfrutar desde la Laguna Grande de Quero a la Laguna Grande de Villafranca de los Caballeros, pasando por la Laguna Chica de esta misma localidad. Una laguna de 37 hectáreas de extensión, que recibe aportes del río Gigüela. Está conectada con la Laguna Grande de Villafranca de los Caballeros.

 

Etapa 3: Villafranca de los Caballeros – Alcázar de San Juan

Casi 19 kilómetros de extensión y una gran cantidad de humedales dan forma a esta tercera etapa de este Camino Natural. El itinerario comienza en la Laguna Grande de Villafranca, para seguir por la Laguna de la Sal, y dejamos la provincia de Toledo, atravesando el río Gigüela. Ya en Ciudad Real, contemplamos la Laguna de Las Yeguas, poco después la Laguna del Camino de Villafranca y finalmente la Laguna de la Veguilla.

 

Etapa 4: Alcázar de San Juan – Pedro Muñoz

Se trata de la etapa más larga, con algo más de 29 kilómetros. Partiendo de Alcázar de San Juan, llegamos a tierras de Campo de Criptana, donde molinos y viñedos nos adentran en la Laguna del Retamar. Ya en la localidad de Pedro Muñoz, visitamos la Laguna del Pueblo y la Ermita de San Isidro.

 

Etapa 5: Pedro Muñoz – Las Mesas

Esta quinta y última etapa parte del pueblo de Pedro Muñoz, donde nos deleitamos en la La Laguna de Alcahozo. El recorrido transcurre alrededor del Complejo Lagunar de Manjavacas, en la provincia de Cuenca. No terminamos sin antes llegar hasta Mesas y visitar la Laguna del Taray Chico.

 

¿Qué te ha parecido esta ruta por los humedales de Castilla-La Mancha? Si te gusta la bicicleta, no dejes de recorrerlo en bici en otoño o en primavera. ¡Te encantará! Y si lo que te apasiona es la naturaleza en general, tienes que conocer estos cinco lugares de Interés Geológico de nuestra región. Maravillas de la naturaleza en estado puro.

Resumen
Ruta por los humedales de Castilla-La Mancha, ¿te mojas con nosotros?
Nombre Artículo
Ruta por los humedales de Castilla-La Mancha, ¿te mojas con nosotros?
Descripción
Recorremos las cinco etapas del Camino Natural de los humedales de Castilla-La Mancha, una ruta que nos adentra en las provincias de Toledo, Ciudad Real y Cuenca
Autor