Recorremos algunos de los Lugares de Interés Geológico (LGI) más atractivos y desconocidos de Castilla-La Mancha. Si no sabes en qué consisten, te diremos que son formas del terreno, minerales, rocas, meteoritos, fósiles, suelos… que permiten conocer, estudiar e interpretar el origen y evolución de la Tierra, los procesos que la han modelado, los climas y paisajes del pasado y presente y el origen y evolución de la vida.
Si queremos entender el pasado de nuestro planeta, su preservación es absolutamente necesaria. Por ello y con la intención de identificar y proporcionar información precisa y actualizada sobre ellos, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cuenta con el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG).
Castilla-La Mancha, Lugares de Interés Geológico
En nuestra región, algunos de estos lugares son:
Microrreserva Yesares de Hellín (Albacete). Los yesares de Hellín están compuestos por Las Minas, Casicas Nuevas, Los Pardos y el embalse de Camarillas. Es una zona con un clima semiárido, donde las temperaturas mediterráneas y los suelos yesíferos dan origen a animales, como águilas perdiceras, y plantas singulares, como el esparto, el romero y el tomillo. Es un lugar perfecto para la recogida de minerales.
Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Este complejo está formado por las lagunas de La Veguilla, que mantiene el agua durante todo el año, Camino de Villafranca y Las Yeguas, ambas de carácter estacional. Es decir, su nivel de agua depende de las precipitaciones y de otros factores. Es una zona de gran importancia para la reproducción y/o invernada de un gran número de aves asociadas a humedales, como anátidas, limícolas, flamencos… Por ello, es de visita obligada para todos los aficionados al turismo ornitológico, sobre todo, durante los meses de marzo a junio y de octubre a diciembre.
Torcas de Lagunaseca, en Cuenca. Las torcas, formadas por la erosión del agua y el viento, son unas gigantescas depresiones del terreno, de entre 30 y 500 metros de diámetro. Recorrer las Torcas de Lagunaseca es disfrutar de formaciones geológicas como dolinas, lapiaces o poljes, al tiempo que se camina entre sabinas albares, avellanos, cerezos y arces. Durante el recorrido se pueden ver animales como el gato montés, el águila calzada y el chotacabras gris.
Barrancas de Castrejón y Calaña, en Toledo. Las Barrancas, en los términos municipales de Albarreal de Tajo, Burujón y La Puebla de Montalbán, en la orilla norte del embalse de Castrejón, son unos cortados arcillosos formados por la erosión del viento y el agua sobre sedimentos de hace 25 millones de años. Para apreciar la riqueza geológica y paisajística de esta zona, te aconsejamos seguir una senda de unos cuatro kilómetros de longitud, en la que te encontrarás distintos miradores, desde los que contemplar el lugar en todo su esplendor.
Éstos son sólo algunos de los Lugares de Interés Geológico de Castilla-La Mancha. Anímate a descubrirlos e intenta comprender lo que ha ocurrido en la Tierra hasta llegar a su formación. ¡Te sorprenderás!
