Cuando viajas a un país como Inglaterra o Hungría a pasar tus semanas de vacaciones… cuerpo y mente lo notan. Pero, si no controlas bien el cambio de divisas, tu bolsillo también puede sentirlo y ya sabes que es mejor tenerlo todo bien atado de antemano para que tu economía no se resienta.
Desde Globalcaja, ponemos a tu disposición Ruralvía Exchange, una herramienta con la que te resultará súper fácil cambiar tu divisa antes de tu viaje, ahorrando tiempo y esfuerzo.
A la hora de hacer este proceso tienes varias opciones: puedes ir a tu entidad bancaria o acudir a una oficina de cambio. ¿Quieres aprender cómo hacerlo? ¡Sigue los pasos que te mostramos a continuación y disfruta de esta funcionalidad de forma cómoda, rápida y a través de internet.
Ruralvía Exchange: ¿cómo te ayuda a cambiar dinero?
Ruralvía Exchange es un servicio que ponemos a tu disposición, junto con la empresa internacional Global Exchange, para que así no tengas que ir a cambiar tu dinero de forma presencial. Puedes elegir la compra de 70 monedas extranjeras, con lo que estarás cubierto allá donde vayas, recogerlas en tu oficina de Correos o pedir que te la llevemos a casa en pocos días. ¡Más fácil imposible!
Otra de las ventajas que tiene Ruralvía Exchange es que no tendrás gastos de envío, siempre que cambies más de 300 euros, y que te permitirá disfrutar de varios seguros que harán más cómoda la transacción y que te darán cobertura en caso de robo, de uso fraudulento de tarjetas e incluso de búsqueda y localización de equipajes.
¡Ruralvía Exchange te permitirá viajar con tranquilidad!
Ruralvía Exchange: pide el cambio de divisa desde Ruralvía
Además de disfrutar de este servicio en cualquier oficina de Globalcaja también puedes hacerlo a través de Ruralvía, buscando la opción ‘Cambio de moneda extranjera’, o siguiendo estos pasos.
- Entra en la página web de Ruralvía Exchange.
- Elige la moneda, junto con la cantidad que quieres.
- Selecciona el lugar al que te la enviaremos.
- Sube tus datos, adjunta tu DNI y paga con tu tarjeta de crédito o débito.
Vamos a verlo con un ejemplo muy claro. Imagina que te vas de vacaciones a Estados Unidos la semana que viene. Tu idea es cambiar 500 euros, con el tipo de cambio de 0,94, así que introduces los datos en el buscador:
Una vez confirmada la operación podrás elegir si quieres recogerlo en una oficina de Correos o recibirlo en tu casa. Luego tendrás que identificarte para asegurarte de que eres tú quien recoge en mano estos 475 dólares estadounidenses que has encargado a nuestro servicio para tu viaje.
Y en el destino, ¿pago con efectivo o con tarjeta?
Acabas de viajar hasta el país de destino por trabajo o por vacaciones y, a pesar de disponer de efectivo, quieres pagar con tarjeta porque te resulta más sencillo en algunas situaciones. En ese caso, es importante que tengas en cuenta las siguientes comisiones:
- Cuando cambias de divisa. Solo pagas cuando la moneda de destino no es el euro. Esta comisión suele ser más baja para las tarjetas que para el cambio en efectivo.
- Cuando pagas en establecimientos extranjeros. Este porcentaje o mínimo es el que cobran las propias tiendas o establecimientos.
- Cuando sacas dinero del cajero. Esta comisión suele ser más alta, porque depende del importe, la entidad emisora y el propio cajero.
Te aconsejamos que lleves una buena cantidad de dinero en efectivo en la divisa del país al que te dirijas. De esta forma, podrás evitar algunas comisiones y te asegurarás de que siempre tendrás una forma de pago disponible para todas tus necesidades. ¡Que lo disfrutes!
