¿Qué es el IVA? Conoce el impuesto que te acompaña en tu día a día - Blog Globalcaja
 

Educación Financiera¿Qué es el IVA? Conoce el impuesto que te acompaña en tu día a día

¿Sabías que el IVA no grava tu renta, sino los bienes y servicios que consumes? Descúbrelo todo sobre este impuesto indirecto de la mano de Globalcaja
3 noviembre, 2021220511 min

Aprender sobre finanzas es mucho más fácil de lo que parece, si tienes a alguien que sepa del tema y pueda echarte una mano. En Globalcaja estamos comprometidos con la educación financiera de las personas y queremos que veas las aplicaciones que tiene en tu  tu día a día. Por ello, vamos a explicarte un concepto del que oyes hablar a diario, pero puede que no conozcas en profundidad aún. Es el IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido.

 

El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo final de casi todos los bienes y servicios que consumes en tu día a día. Al contrario que otros impuestos como el IRPF, no se aplica sobre tu renta, sino sobre los productos y los servicios que compras o vendes en cada momento.

 

Con esta idea en mente, te será mucho más fácil entender cuáles son sus características y en qué consisten los tipos impositivos, de los que ya habrás oído hablar. Esto es todo lo que debes saber sobre uno de los impuestos más comunes, como es el IVA.

 

¿Qué es el IVA? Las características de un impuesto indirecto 

La labor principal del IVA es la de gravar las entregas de bienes y prestaciones de servicios que realizan empresarios y profesionales, las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes. Como ves, afecta a todo tipo de mercancías, desde las que se producen en España hasta las que vienen desde fuera de nuestras fronteras.

 

El IVA es, además, un impuesto plano o regresivo igual para todos, independientemente de los ingresos del contribuyente al que se le está cobrando el impuesto. También es proporcional porque se presenta en forma de porcentajes determinados que se aplican a todos los productos y servicios.

 

La modificación más importante que ha tenido el IVA en 2021 se refiere a las bebidas azucaradas y edulcoradas, que han pasado a ser gravadas con un tipo del 21% frente al 10% anterior. Esta es una medida del gobierno para promover una alimentación saludable y recaudar cerca de 300 millones de euros en los próximos años.

Los tipos impositivos en España

 

Ahora que ya sabes qué es el IVA, te interesará saber en qué consiste el IVA reducido o el superreducido, entre otros. En nuestro país existen tres tipos impositivos, que van reduciendo su impacto sobre los bienes o servicios según la necesidad que tienen para los usuarios finales. Estos son las que se recogen en el Real Decreto-ley 20/2012:

 

  • Tipo general (21%): Es el que se aplica a la mayoría de los productos, entre los que se encuentran los electrodomésticos, la ropa o las bebidas alcohólicas. En el terreno de los servicios están las peluquerías, los gimnasios o los servicios de ocio.

 

  • Tipo reducido (10%): En la lista de este tipo impositivo están los productos alimentarios, el transporte de viajeros, los medicamentos para animales o el servicio de hostelería o viviendas.

 

  • Tipo superreducido (4%): En esta categoría entran los productos de primera necesidad como el pan, la leche, las frutas, las verduras y las hortalizas. También se incluyen los libros, los medicamentos para humanos, las sillas de ruedas o las viviendas de protección oficial.

 

¿Cuál es la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado?

 

Las empresas y los autónomos están obligados a declarar el IVA repercutido y el IVA soportado, dos tipos de impuestos que soportan los productos o servicios que afectan a la compraventa de su negocio. ¿Quieres saber en qué consisten?

 

  • IVA repercutido. Es el que cobra una empresa al vender un bien o servicio, de forma que actúa como “agente de la Agencia Tributaria” y recauda el impuesto para ingresarlo a Hacienda al final del periodo establecido.

 

Imagínate que vas a la peluquería y te cobran 10euros por arreglarte el pelo. El IVA de tipo general (21%) es deducido, lo que significa que el comercio ingresará 7,9 euros y el resto, 2,1, estarán reflejados en la declaración que llegará a los organismos públicos.

 

  • IVA soportado. Es el impuesto que una empresa o un autónomo ha pagado al adquirir bienes o servicios a otras empresas, y que está relacionado con la actividad de su negocio.

 

Imagínate que un pequeño comercio compra algodón para fabricar ropa en su tienda. Si le ha costado 10 euros y pagó también un IVA de 1,8 euros, esta es la cantidad que ha soportado la empresa.

 

Los empresarios y autónomos presentan el IVA de forma trimestral en los meses de abril, julio, octubre y enero, aunque a veces pueden hacerlo de forma mensual. Lo hacen a través del modelo 303 o del modelo 309, en el que hacen un resumen anual de las declaraciones del IVA. En el primero de ellos ponen el IVA repercutido y le restan el soportado, lo que puede darles un resultado positivo o negativo que definirá si deben ingresar la diferencia a Hacienda o si compensarán el resultado negativo en las liquidaciones siguientes.

 

Como ves, el IVA es un concepto muy fácil de entender y que, además, afecta a todas tus compras diarias. Desde que vas al supermercado a hacer la compra doméstica hasta tus clases de baile, pasando por la academia de los peques, todo está sujeto a este gravamen que permite al Estado invertir en políticas sociales para que los ciudadanos podamos disfrutar de nuevos bienes y servicios en el futuro.

Resumen
¿Qué es el IVA? Conoce el impuesto que te acompaña en tu día a día
Nombre Artículo
¿Qué es el IVA? Conoce el impuesto que te acompaña en tu día a día
Descripción
¿Sabías que el IVA no grava tu renta, sino los bienes y servicios que consumes? Descúbrelo todo sobre este impuesto indirecto de la mano de Globalcaja
Autor