Cuando miramos a nuestros abuelos se nos ilumina la sonrisa. Es inevitable, porque siempre han estado ahí para cuidarnos cuando íbamos al cole, regalándonos sus abrazos cuando nos sentíamos mal y contándonos cómo era su vida para que aprendiéramos de su experiencia. En este Día Mundial de los Abuelos, queremos darle un homenaje contándote en qué consiste el envejecimiento activo, que quiere hacerles la vida más feliz en Castilla-La Mancha.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el envejecimiento activo es “el proceso en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen”. Esto implica la forma en la que damos respuesta a las necesidades de los mayores.
Ven con nosotros, porque te vamos a explicar qué propone la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha para hacer de nuestra región un hogar feliz y sostenible para nuestros mayores. Globalcaja también tiene un papel comprometido con los abuelos de nuestra tierra, gracias a las colaboraciones que tiene con distintas asociaciones que cuidan de ellos como Acescam.
El envejecimiento activo: una estrategia para el bienestar de nuestros abuelos
Envejecer debería ser algo positivo, nunca negativo. Esta es la premisa de muchas iniciativas como las que propone el Gobierno, que ha creado un Marco de Actuación del Envejecimiento Activo para que los mayores se sientan a gusto mientras crecen al lado de sus nietos y sus hijos.
El primer eje está centrado en la atención integral de sus necesidades físicas, psíquicas, personales y sociales, por lo que define distintos programas que servirán para ayudarlos:
- Acceso a las nuevas tecnologías, que pretende conseguir la alfabetización digital de los mayores y utilizar las TIC como medio para mejorar el acceso a servicios y programas que tienen como objetivo mejorar su calidad de vida.
- Desarrollo personal, que intenta mantener las capacidades físicas, psíquicas y sensoriales de las personas mayores para que se sientan incluidas dentro de una comunidad activa de personas que las escuchen y las entiendan.
- Hábitos de vida saludable, dirigido a la conservación de la autonomía de las personas mayores, con la intención de desarrollar medidas preventivas para hacer que su calidad de vida se mantenga durante los años.
- Participación social e integración en la comunidad, donde se trata de promover una imagen social positiva de las personas mayores, revelando la etapa de envejecimiento como una fase de la vida llena de posibilidades de realización personal y social.
El segundo eje está relacionado con la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía. El servicio de teleasistencia a domicilio habrá llegado a 5 millones de castellanomanchegos en 2021, lo que indica la importancia de ofrecerles ayuda siempre que lo necesiten.
- Prevención Inespecífica (familiares y cuidadores…). La meta es mejorar la coordinación, para que los trabajadores sociales y la familia puedan acudir siempre que lo necesiten los mayores ante cualquier problema.
- Prevención Específica (personas vulnerables, frágiles o en situación de dependencia). En estos casos, se pretende que aquellos mayores más desfavorecidos reciban los cuidados que se merecen por un personal cualificado que les acompañe en todo momento.
Finalmente, el tercer eje pretende proteger los derechos y la calidad de la atención, para que las personas mayores no se sientan maltratadas o desatendidas en nuestra región.
- Protección de los derechos, una actuación que quiere garantizar el respeto, la promoción del buen trato y la defensa de las personas mayores en condiciones de igualdad.
- Calidad de la atención, con acciones instrumentales que orientan y complementan la atención directa profesional, pero también coordinan la actuación de todos los ayuntamientos.
El Día de los Abuelos no es solo un día especial para recordar estas medidas institucionales, sino también para que planifiques actividades y te comuniques abiertamente con ellos. Proponle planes como ver el álbum fotográfico juntos, ir a una exposición o simplemente dar una vuelta por el parque, escuchándoles atentamente para que puedas entender cómo mejorar su vida. De esta forma podrás ayudarles y estarás contribuyendo a la felicidad de su envejecimiento activo
