En Albacete ya se respira el olor de la Feria. A dos semanas para su celebración, peñas y particulares ultiman los detalles de las carrozas y trajes regionales, las carpas esperan ansiosas en el Recinto Ferial a las miles de personas que asistirán este año- 2,5 millones de visitantes en 2014- y los hoteles cuelgan ya el cartel de cerrado del 7 al 10 de septiembre. ¿Qué tiene la Feria de Albacete para enamorar como el primer día con más de 300 años de vida a su espalda?

Pues precisamente eso, su historia ininterrumpida durante tres siglos, la dedicación e implicación de su gente, unida a la afluencia masiva de ‘feriantes’ que congrega cada año le han granjeado el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2008.
La leyenda de la Patrona de Albacete
El sentido originario de la Feria, que se mantiene hasta la actualidad, es honrar a La Virgen de Los Llanos, patrona de Albacete, cuya imagen se traslada desde la Avenida de España hasta el Recinto Ferial, rodeada por la algarabía de las bandas de música y carrozas.
Esta efigie de escasas dimensiones, dice la leyenda, fue encontrada por un labrador en el paraje de Los Llanos en el SXV. La envolvió en un paño con la intención de llevársela a su hija como si de una muñeca se tratase. Cuál fue su sorpresa, que la figura de la Virgen desapareció al llegar a casa, hallándola en el mismo lugar donde la había encontrado la primera vez. Tras días ocurriéndole lo mismo dio a conocer el suceso a las autoridades eclesiásticas de la época que lo declararon como un hallazgo milagroso.
Un recinto con historia
La ofrenda floral a la Virgen, el domingo, es otro de los momentos estrella de la Feria en el que se reúnen más de 30.000 personas en el Recinto Ferial. También llamado La Sartén o Los Redondeles es una edificación con solera, declarada Bien De Interés Cultural. Se inauguró en 1.783 y se construyó en tan solo 33 días. Desde entonces hasta la actualidad ha sufrido numerosas reformas y ampliaciones.
Entre sus puertas la más simbólica es la Puerta de Hierros de estilo mudéjar. Con su apertura a media noche el 7 de septiembre queda inaugurada la Feria. Hasta 1909 esta ceremonia se hacía por la mañana. Hasta 1.974 todos los honores los recibía la ahora llamada Antigua Puerta de Hierros, (que es una réplica) más pequeña y de estilo neoclásico se sitúa entre la Plaza de Toros y los jardines de la Feria, dos de los escenarios de paso obligado en la Feria.
Cultura en estado puro
El pregón este año corre a cargo de José Francisco Roldán Pastor, Jefe Provincial de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Albacete. Como es costumbre arrancará a las 21:30 del sábado 6 de septiembre en la Plaza del Altozano- antiguo museo de la ciudad- y dará el pistoletazo de salida a los días grandes de la ciudad.
Tras él, tiene lugar otro de los actos más característicos de la Feria de Albacete. La elección de los Manchegos de La Feria en el que compiten las parejas ataviadas con el traje regional que representarán a Albacete en todos los actos de los siguientes 10 días.
La tradición en La feria de Albacete no está reñida con la diversión y la fiesta. Veinticuatro horas de Feria dan para mucho, con teatro, música, danza, magia e ilusionismo. Sin duda, uno de los eventos más esperados es el concierto de Alejandro Sanz y Pablo Alborán, patrocinado por Globalcaja, que actúan juntos por primera en estas Ferias para conmemorar el IV centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote.
2 commentarios
Pingback: Albacete da el pistoletazo de salida a su semana grandeBlog Globalcaja
Pingback: Globalcaja colabora con la ludoteca en La Feria de AlbaceteBlog Globalcaja