Reducir la siniestralidad al volante es el principal objetivo de los cambios que 2019 ha introducido en el código de circulación. El más importante de ellos y ya aprobado por el Consejo de Ministros es la reducción de la velocidad a 90 km/h en todas las carreteras convencionales.
La velocidad inadecuada es la causa concurrente en el 20% de los accidentes de tráfico. Además, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) aseguran que estas vías concentran siete de cada diez accidentes, cobrándose la vida de un millar de personas al año. Con esta modificación, desaparecen los diferentes límites de velocidad genéricos establecidos, reduciéndolo a una limitación general de 90 km/h. La medida, que entrará en vigor a partir del 29 de enero, afectará a 10.000 kilómetros de vías.
Los excesos de velocidad también se van a castigar más duramente. Hasta ahora, exceder el límite de velocidad acarreaba una sanción económica. Con esta nueva normativa, cuando un conductor circule a 111 km/h -a más de 20 km/h de la velocidad máxima de la vía-, se le multará con 300 euros y perderá dos puntos del carné. Sanciones que se incrementarán en función de la velocidad.
Otros cambios de la DGT
Conscientes de que la velocidad no es la única causa de la alta siniestralidad en las carreteras, otros cambios de la DGT en 2019 tienen que ver con el uso del teléfono móvil al volante, el alcohol y las drogas.
-
Menos puntos por usar el móvil
La DGT también quiere frenar el excesivo uso del teléfono móvil mientras se conduce, que es ya una de las principales causas de distracción. Por ello, ahora, además de la multa, se van a perder seis puntos en vez de los cuatro actuales. Así, conducir utilizando el móvil se equipará a hacerlo borracho, bajo los efectos de las drogas, negarse a hacer la prueba de alcohol o drogas o llevar inhibidores de radar, entre otras temeridades.
-
Más seguridad
No llevar puesto el cinturón de seguridad, el casco o las sillitas adecuadas de retención infantil también son imprudencias que van a salir más caras. Mientras hasta ahora suponían la pérdida de tres puntos del carné, ahora restarán cuatro.
-
Mayor concienciación
La DGT también quiere valorar la buena conducta de los conductores y concienciar sobre la importancia de la seguridad vial. Para ello, los conductores que superen el curso de recuperación parcial de puntos recibirán ocho en vez de seis.
Desde la DGT sostienen que estas medidas no están planteadas para “molestar” a los conductores, sino para reducir el número de víctimas en las carreteras españolas. ¿Qué te parecen? No dudes en compartir con nosotros tú opinión.
