Cuando empezó la crisis sanitaria provocada por el coronavirus desde Globalcaja pusimos en marcha un Fondo Solidario COVID-19 para desarrollar iniciativas de apoyo a los colectivos de personas más vulnerables que están sufriendo las consecuencias más duras de la pandemia así como aquellos proyectos que sirvan para paliar esta crisis sanitaria, incluyendo colectivos como los sanitarios y profesionales de la salud. Un mes más tarde, cerca de 200.000 familias de la región se benefician de este proyecto solidario gracias a los proyectos que se han presentado.
Globalcaja ha sido la primera entidad en crear un fondo solidario de estas características y la respuesta de las instituciones, asociaciones, fundaciones, entidades y organismos sin ánimo de lucro de la región ha sido inmediata. Hemos recibido muchos proyectos solidarios, articulados para buscar proteger aquellos que más lo necesitan.
Colegios profesionales, Hospitales, Bancos de Alimentos, Cáritas, Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Asprona y Mensajeros de la Paz son algunas de las asociaciones y organismos que han presentado estos proyectos que se reparten en tres ámbitos de actuación, el asistencial, sanitario y el de investigación.
La mayoría de las solicitudes que han presentado las asociaciones están relacionadas con los servicios de ayuda a domicilio, apoyo a las personas mayores, residencias, acompañamiento a familias necesitadas, con casos como el proyecto de Asprona, que ha habilitado zonas de aislamiento para las personas con discapacidad intelectual con síntomas, con la compra de camas. Otros proyectos como la donación de 40 camas al Hospital General de Albacete, buscaban la descongestión producida en las instalaciones del propio Hospital derivada de la situación provocada por el Covid-19. Muchos de los proyectos presentados por otras asociaciones de carácter asistencial como Banco de alimentos buscan estar cerca de los colectivos más necesitados y perjudicados, familias que dependen en ocasiones de este tipo de iniciativas para poder continuar con un día a día, difícil ya de por sí, y complicado más si cabe con esta crisis que estos días vivimos. Agradecer a todas estas asociaciones e instituciones que ponen a disposición de la sociedad castellano manchega su ilusión, su esfuerzo y sus proyectos para estar cerca de todas las personas que necesitan ayuda para hacer frente y luchar contra el coronavirus, sumándonos desde Globalcaja a esta lucha común a través del Fondo Solidario COVID-19.
Proyectos del Fondo Solidario COVID-19 de Globalcaja
Otros proyectos están relacionados con la adquisición de material para la prevención del contagio. Entre ellos el proyecto ‘Ingeniería Química contra el Covid’ presentado por el Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de Castilla-La Mancha ante la falta de medidas de protección sanitaria.
Gracias a esta iniciativa se han fabricado 50.000 mascarillas, 10.000 batas impermeables de protección para los sanitarios y se ha dado apoyo a los fabricantes de equipos de protección con impresoras 3D, facilitando el material y la logística necesaria para la distribución y recogida del mismo.
Comentar otros proyectos como los iniciados por Cáritas destinados a la compra de alimentos, productos de higiene personal y doméstica para familias en riesgo de exclusión social, así como la AECC que va a ayudar a los pacientes con cáncer y sus familias a cubrir sus necesidades básicas y a afrontar los gastos derivados de la enfermedad en aquellos casos más necesitados.
Hay entidades que realizarán labor asistencial, por ejemplo, con la compra de libros de cocina, donde se recogerán recetas que las personas con Alzheimer conocen y han visto realizar en el seno familiar, lo que supone un beneficio no sólo para los enfermos sino también para sus familias. Terapias asistidas con perros para mayores, atención y cuidado a personas con discapacidad intelectual que viven en residencias, etc.
También se están activando canales de comunicación para poder facilitar una atención psicológica gratuita para aquellas personas que se ven afectadas por la muerte de un ser querido y tienen que atravesar el proceso del duelo gracias al proyecto de la Asociación Creciendo Juntos de Cuenca.
Además, se han aprobado proyectos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías como la compra de tablets y teléfonos para los pacientes aislados en el Hospital de la Luz de Cuenca. En el plano de investigación y desarrollo, otra ayuda del Fondo irá dirigida a validar prototipos para proveer de material de protección sanitaria a la sociedad.
El Fondo Solidario COVID-19 no es la única iniciativa puesta en marcha por la entidad, también se están llevando a cabo otras el ámbito financiero destinadas las pymes, autónomos y empresas como la puesta en marcha de servicios y ayudas económicas para paliar los efectos económicos de la pandemia.
