El Fondo Solidario de Globalcaja ha patrocinado en la creación y puesta en marcha del proyecto 3d4Emergency, en la que participan el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y Samos Medical Enterprise, que difunde información sobre la impresión de material sanitario en 3D para hospitales y centros especializados.
Los peores momentos del coronavirus produjeron una rotura de stock y una escasez de bienes básicos que obligó a hospitales, centros de investigación, empresas y ciudadanos a auto-organizarse y responder a la situación mediante la fabricación aditiva o impresión en 3D.
Desde entonces, se ha hecho necesaria la creación de un centro informativo como la 3d4Emergency, que aglutine los conocimientos de todos los expertos y proporcione plantillas y recursos testados para complementar el equipamiento oficial de los centros médicos de la región.
El proyecto 3d4Emergency
La web del proyecto alberga diferentes modelos de material estratégico como válvulas para respiradores, hisopos con tomas de muestras para PCRs o máscaras de protección facial, fabricados y validados por sus miembros para futuras situaciones de emergencia.
Además, en ella puede encontrar y utilizar libremente toda la información sobre los diseños, ficheros de impresión, materiales y los resultados de las pruebas y valoraciones efectuadas por los hospitales, así como una dirección de contacto para asesoría y apoyo.
La impresión 3D tiene muchas ventajas frente a la fabricación por inyección, porque no necesita de un molde y permite tener el producto final disponible en un tiempo menor. Estos son otros beneficios de la impresión 3D, que supondrá una gran ayuda para los hospitales en su lucha contra el covid-19:
- Los costes son más reducidos. La producción puede realizarse directamente en el centro sanitario con el empleo de un solo material, por lo que no es necesario adquirir otros recursos que supongan un desembolso económico para el hospital.
- No es necesario rellenar el producto final. Esto da más ligereza al resultado y permite un ahorro en el precio del material, ahorrando los costes que supone la maquinaria pesada.
- Permite replicar partes o el producto entero. La utilidad de la impresión 3D está en que se pueden crear partes separadas para reparar otras o automatizar la fabricación del material sanitario para tener varias unidades en stock.
El Fondo Solidario de Globalcaja, un gran apoyo a nuestra sociedad
Esta iniciativa sanitaria se une a los más de 140 proyectos que ya ha llevado a cabo el Fondo Solidario hasta junio de este mismo año, destinados a paliar los efectos socio-económicos de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.
En total, se destinaron 300.000 euros al Fondo, con líneas a disposición de “instituciones, asociaciones y fundaciones que desarrollen iniciativas de apoyo a colectivos de personas en situación de riesgo, o cuya situación se haya visto agravada por las circunstancias actuales”.
Entre los proyectos que ha impulsado el Fondo Solidario de Globalcaja se encuentra el apoyo a Cruz Roja para la elaboración de un plan contra la brecha salarial en el acceso al empleo o la adquisición de material sanitario para la Asociación de Residencias de CLM (ACESCAM) y otros muchos que puedes consultar en la web del Fondo Solidario
