Seguro que has escuchado hablar de la biometría, pero todavía no te ha quedado claro qué es. No es más que una tecnología que se basa en el reconocimiento de los individuos a través de sus características físicas, únicas e intransferibles, como la huella dactilar, las facciones de la cara o la voz.
El sistema de identificación por biometría se ha hecho muy popular en las últimas décadas por dos razones fundamentales: su seguridad y su comodidad. Gracias a este sistema se trabaja constantemente para luchar contra el robo de identidad y de este modo evitar fraudes y delitos informáticos, entre otras funcionalidades.
La biometría en nuestro día a día
En los últimos años, hemos visto cómo las empresas tecnológicas han sabido aprovechar de manera muy eficiente los sistemas de identificación por biometría. Las tecnologías de autenticación biométricas son tendencia gracias a las garantías que ofrecen en términos de seguridad y protección de datos.
Uno de los primeros en utilizar los sistemas de identificación biométrica fue Apple, con el lanzamiento del Iphone X. El popular terminal dejó atrás su sistema de autenticación por huella dactilar, conocido como Touch ID, modificándolo por reconocimiento facial, a través del Face ID.
El reconocimiento por voz, facial, el escáner de iris o la huella dactilar se han posicionado como los sistemas de seguridad del futuro, también de la banca online. Han demostrado ser más fiables que las contraseñas y, además, más cómodos para las personas.
La biometría en el sector bancario
La seguridad ante la falsificación otorga a los sistemas de identificación por biometría mayor confianza por parte de los usuarios. Estos sistemas aseguran el acceso del usuario por ‘quién es’ y no por lo que sabe. Es decir, se basan en características únicas e intransferibles y no conocimientos de una serie de datos que se pueden extraviar o ser robados.
La llegada de los smartphones y la implantación de sistemas de identificación biométrica en su software han transformado y asegurado la forma de pagar y acceder a nuestras plataformas de banca online. El futuro del sector bancario, en cuanto a la implementación de la biometría en sus mejoras tecnológicas, se basa en sistemas de reconocimiento facial, y escáner de iris.
¿Cómo serán los sistemas de pago en el futuro?
La seguridad es primordial para el sector bancario. Por ello, ingenieros y programadores no cesan en investigar y desarrollar sistemas para asegurar nuestros datos y evitar la suplantación de nuestra identidad.
Un equipo de investigadores del departamento de Computación e Ingeniería de la Universidad de Buffalo, en Estados Unidos, diseñaron un sistema de seguridad capaz de desbloquear un ordenador solo con el latido de nuestro corazón. Según los investigadores, este método biométrico resulta de los más seguro porque las pulsaciones de nuestro corazón son únicas.
En Globalcaja, trabajamos a diario para mejorar y reforzar la seguridad de todos nuestros sistemas. Gracias a ello, garantizamos la total protección de los datos de nuestros clientes en cualquier operación que realicen a través de nuestra banca online, ruralvía
