Si buscamos la palabra coleccionar en el Diccionario de la Real Academia Española de la lengua, nos encontramos con la siguiente definición: “formar colección de algo”. Todos tenemos especial interés por objetos que nos apasionan y que reunimos a lo largo del tiempo.
En este post, te vamos a hablar de la afición por coleccionar monedas: la numismática. Los amantes de esta disciplina estudian, buscan y guardan auténticos tesoros históricos, geográficos y peculiares y son capaces de pagar grandes cantidades de dinero por conseguir incrementar sus piezas.
A lo largo del mundo, existen monedas únicas y singulares que despiertan el interés de estos coleccionistas. Diseños originales que conmemoran personas, eventos o lugares emblemáticos y cuya circulación es muy limitada. Queremos hablarte de ocho monedas de euro que son auténticas joyas en la actualidad. ¿Quieres descubrir cuáles son?
Las ‘más buscadas’ en la actualidad:
- Un céntimo de 6.000 euros. En 2014, un coleccionista italiano llegó a pagar 6.000 euros por estos céntimos tan especiales, que fueron acuñados por el Instituto Nacional de la Moneda con un tamaño parecido al de las monedas de dos céntimos.
- Dos euros españoles especiales. Como recordarás, el euro llegó a España en 2002, desplazando a la famosa y respetada peseta. Fue por ello que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre decidió lanzar un euro que conmemorara el décimo aniversario del nacimiento de la moneda. Lo curioso es que un defecto de fabricación provocó que las estrellas fueran más grandes que el borde. Si la encuentras, ve a venderla de inmediato, porque te puedes ganar 100 euros.
- Dos euros del Vaticano. Otro aniversario marcó el nacimiento de esta moneda, en este caso el 75ª aniversario de la creación del Vaticano. La tirada especial de divisas de dos euros que nació en aquel entonces puede tener valores superiores a los 100 euros.
- La cara de Grace Kelly. Hay pocas actrices de Hollywood tan conocidas como la mítica Grace Kelly. También popular por ser la Princesa de Mónaco, su rostro quedó grabado en unas monedas conmemorativas que el Banco Central Europeo puso en circulación en 2007. En total hay unas 20 mil unidades en circulación, por las que se han llegado a pagar entre 600 y más de 1.000 euros.
- Los euros de la ampliación. El 2004 fue un año lleno de felicidad para la Unión Europea, que quiso rendir un tributo a los nuevos países que se incorporaban al marco común europeo. Fue por ello que diseñó una moneda con diez hojitas, que simbolizaban a cada uno de ellos. Chipre, Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Malta. Si buscas a un buen comprador, puedes conseguir hasta 60 euros por estas monedas.
- Un homenaje a la física. Aunque puede que conozcas a San Marino por su circuito de Fórmula 1, la verdad es que también se le conoce por las 130.000 monedas que imprimieron sus gobernantes en el Año Internacional de la Física. Dentro de la moneda se hizo una interpretación de la Física Cuántica de Galileo, lo que le impuso un valor total de hasta 280 euros.
- Dos euros alemanes. Las 30.000 monedas de dos euros alemanes que están en circulación muestran distintos países de la Unión Europea, con dibujos de ciudades emblemáticas como Hamburgo. En el dibujo solo aparecen 15 lugares, los que en su momento estaban en 2014, pero el precio que pueden alcanzar no baja de los 50 euros.
- El euro portugués equivocado. En 2008 entró en circulación una moneda única que los coleccionistas valoran en 105 euros: el famoso “euro equivocado” de Portugal. El fallo es que el mapa que aparece es incorrecto, ya que faltan los países que se adhirieron a la Unión Europea unos años antes. Puede alcanzar un precio de 105 euros.
Como ves, estás monedas tienen diseños que las hacen muy especiales. Si te encuentras con alguna de ellas puedes conservarla y animarte a empezar tu propia colección, ponerla a la venta o regalársela a un amigo que ya cultive esta afición.
