Los Guinness World Records, originariamente Libro de los Records Guinness, comenzó en 1954, cuando el director general de la cervecería que lleva este nombre, Hugh Beaver, participó en una discusión sobre cuál era el ave de caza más rápida de Europa, sin lograr encontrar el dato en ningún libro de referencia. A partir de ahí, animó a los gemelos Norris y a Ross McWhirter, todos investigadores, a crear un libro donde se recopilaran datos y cifras.
Desde entonces, se han registrado más de 52.000 récords distintos, se han vendido 141 millones de libros en más de 100 idiomas y se ha convertido en una de las marcas más reconocidas a nivel mundial, permitiendo que las personas y las instituciones enseñen sus talentos a través del papel, de medios como la televisión o la radio y, por supuesto, de las redes sociales.
Hoy en día hay Récord Guinness en cualquier categoría: deportivos, artísticos, musicales y, por supuesto, ¡también los hay financieros! Hoy queremos presentarte 5 récords Guinness de economía originales que te sorprenderán.
Los 5 récords Guinness más sorprendentes del mundo de la economía
La economía no ha vivido ajena al fenómeno “Guinness”. El dinero ha ido evolucionando desde el efectivo hasta el formato digital, pasando por medios de pago como la tarjeta de crédito o los bonos. En todo este tiempo se han registrado varios récords Guinness que demuestran que la economía es una ciencia que evoluciona constantemente en el tiempo.
¿Quieres descubrir cinco de ellos con nosotros?
- El bono más antiguo del mundo. La historia del bono, un instrumento de deuda que emite una empresa o administración pública para financiarse, no está exenta de hitos. Uno de los más importantes lo protagonizó la holandesa Ellsjen Jorisdochter cuando, en 1624 compró, por 1200 florines de la época, un bono perpetuo a cambio de prestar dinero para construir un dique en los Países Bajos.
Este bono, escrito a mano en piel de cabra, aún sigue en activo y es propiedad de la Bolsa de Nueva York. Sorprendentemente, los herederos de Jorisdochter aún reciben 15 euros anuales por una deuda que lleva en pie desde hace más de 390 años.
- El país cuya economía se desplomó más rápidamente. Este país caucásico ostenta el récord de haber sido el Estado soberano que ha experimentado la mayor caída económica de todos los tiempos. Cuando se deshizo el Bloque Soviético, en los años 80, el decrecimiento fue de un 16,3% anual durante 10 años, hasta 1996.
Eso sí, la mayor contracción económica de la historia la vivieron los territorios palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza, que sufrieron una caída del 35% entre 1992 y 1998. Los Records Guinness la incluyen como una mención dentro de sus registros.
- La mayor pérdida de patrimonio personal. La crisis de las puntocom, que llegó cuando se pinchó la burbuja de crecimiento de las empresas de internet a principios del año 2000, trajo consigo otro récord financiero.
En febrero de ese mismo año, el japonés Masayoshi Son vio cómo le desaparecían en tan solo unas pocas horas, 58.600 millones de dólares. En total, unos 51.782 millones de euros, fruto del desplome que sufrió el valor de varias compañías en las que invertía y de la suya propia, SoftBank.
La buena noticia es que el inversor aún se quedó con un par de millones de dólares en el bolsillo, y hoy en día su fortuna personal ronda los 22.700 millones de dólares (20.058 millones de euros). Un buen ejemplo de cómo se puede sobrevivir a un desastre económico de dimensiones desproporcionadas.
- La persona con más tarjetas de crédito del mundo. Piensa por un momento qué harías si tuvieras que guardar 1.562 tarjetas de crédito.
Este caso es el del ciudadano chino Zheng Xiangchen, que se inspiró en el californiano Walter Cavanagh, que poseía la friolera de 1.497 “plásticos” en 2019, para reunir un total de 1.562 en su casa de Shenzen. Eso sí, lo del asiático tiene más mérito, porque tardó solo 6 años en reunirlas, por los 40 años que llevaba haciéndolo el estadounidense hasta que perdió su récord.
- La economía que mayor despegue tiene en el mundo. Antes de comentar este récord, nos detenemos un momento en el país más grande de Norteamérica. Sí, como podías esperarte, Estados Unidos es la economía más grande del globo con 19.000 billones de euros y un PIB de 12,24 billones de dólares en 2017.
Pero, para explicarte el último récords Guinness de esta lista, tenemos que viajar hasta San Patricio. La República de Irlanda consiguió un crecimiento de 26,3% en 2015, mientras que Catar se convirtió en el país de mayor expansión económica con una subida del PIB del 19,4% en 2010.
¿Cuál de estos récords Guinness te ha parecido más interesante? Cada uno de ellos esconde una historia apasionante de personas que decidieron jugarse su dinero en grandes inversiones o de Estados que tomaron decisiones económicas al borde de la quiebra.
