Si estás pensando en rehabilitar tu vivienda para optimizar el gasto de energía y conseguir que las facturas de la luz o del gas te salgan más baratas, estás de enhorabuena. Gracias a los fondos Next Generation EU, ahora tienes una fuente de financiación que te permitirá mejorar las condiciones de tu edificio o de tu casa para el año 2022.
Los fondos Next Generation EU son una herramienta de liquidez de la Unión Europea, que ha destinado 750.000 millones de euros para que los Estados miembros puedan mejorar su actividad económica durante el coronavirus y preparar el camino hacia una Europa más sostenible, digital y cohesionada. Castilla-La Mancha ha recibido un presupuesto de 1.050 millones de euros a lo largo del 2021, con el que se espera financiar más de 2.000 proyectos en ámbitos como la educación, el cuidado de la biosfera o la lucha contra la despoblación en los próximos tres años.
¿Por qué deberías rehabilitar tu vivienda?
Los expertos afirman que gran parte del parque de viviendas español tendría que someterse a una rehabilitación para reducir su consumo energético. Esta es una realidad porque, de acuerdo al Censo de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de la mitad de los inmuebles se construyó antes de 1980, cuando no existía una normativa sobre eficiencia energética para las nuevas edificaciones.
Además, el 84,5% de los edificios españoles tiene etiquetas E, F o G, las más bajas en la calificación que valora la eficiencia según el gasto, mientras que tan solo el 0,3% de estos cuenta con la etiqueta A de máxima optimización energética. Este dato es relevante porque el hecho de calentar o enfriar una casa es la causa del 30% de los gases contaminantes que se emiten a la atmósfera, tal y como afirma el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Las ayudas del Fondo Europeo Next Generation EU se repartirán en función del ahorro energético que se consiga a través de la rehabilitación. Esto significa que necesitas un buen plan para asegurarte de que llevas a cabo las reformas adecuadas para optimizar el presupuesto y conseguir el mejor nivel de sostenibilidad energética en casa.
Rehabilita tu vivienda en Castilla-La Mancha con el programa PREE 5000
Estos fondos se reparten en el Programa PREE 5000, el programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico. Con una dotación de 5.585.000 euros para Castilla-La Mancha, la Convocatoria 2021 establece que esta ayuda afectará a “municipios castellano manchegos del reto demográfico, de hasta 5.000 habitantes y los municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes”. Uno de sus objetivos es, precisamente, combatir la despoblación rural para que cada vez más familias puedan vivir de forma cómoda y sostenible en los pueblos de nuestra región.
Este programa está integrado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, que se articula sobre los apartados de la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social, y la igualdad de género. El PREE 5000 depende del Instituto para la Diversificación Energética, que a su vez delega los trámites para la solicitud de las ayudas en cada comunidad autónoma a través de la Consejería de Fomento.
El plazo para presentar la documentación está abierto hasta el 31 de diciembre de 2023, pero si quieres tener mayores posibilidades de recibir la subvención deberás preparar tu estrategia con antelación, porque las ayudas se conceden “por estricto orden de presentación de las solicitudes”, tal y como viene recogido en la Resolución de 28/10/2021, de la Consejería de Fomento publicada en el Diario Oficial de CLM.
Podrás beneficiarte de este programa a través de deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de tres tramos distintos: del 20% si se reduce la demanda de calefacción y de refrigeración de la vivienda al menos un 7% y la base máxima anual de esta deducción será de 5.000 euros; del 40% si la reducción llega al 30% en la que la base máxima anual será de 7.500 euros anuales; y del 60% si la calificación energética pasa a tener una etiqueta A o B, con una base máxima anual de 15.000 euros.
Consejos para preparar la rehabilitación energética de tu casa
El portal inmobiliario Housfy afirma que es complicado lograr una rehabilitación 100% eficiente de un edificio antiguo, pero se pueden seguir una serie de pasos para mejorar su estado y reducir el volumen de las facturas energéticas que desequilibran tus cuentas a final de mes.
Entre ellos se encuentra el aislamiento de las fachadas, que permite mantener una temperatura ambiente ideal durante todo el año. Si rellenas los espacios de los muros interiores y las fachadas con poliestireno o lana mineral, podrías ahorrar hasta un 9% en la factura del gas. Además, si decides instalar acristalamientos dobles con cámara de aire en las ventanas, tendrás el doble de protección frente al frío. Eso sí, asegúrate de que utilizas hojas batientes u oscilobatientes en la instalación, porque las correderas pueden romperse con mayor facilidad y no son tan herméticas.
Otra opción consiste, precisamente, en sustituir la calefacción de combustibles fósiles como el gas o el petróleo por alternativas limpias como la caldera de condensación o la aerotermia y la geotermia. Con ellas consigues un sistema de energía que te ayuda a ahorrar hasta un 70% en los recibos del agua, la luz o la calefacción, reduciendo la emisión de gases contaminantes hasta un 30%.
Como te hemos contado en alguna ocasión, la concesión de estas ayudas requiere presentar un gran volumen de documentación que avale y justifique la actuación, como un Proyecto de Ejecución o una Memoria Técnica profesional, además de cumplir estrictos plazos de presentación. Si tienes pensado convertir tu vivienda en un espacio energéticamente más sostenible, ponte en contacto con nosotros y a través de la Oficina Técnica de Ayudas Públicas te informaremos sobre las distintas líneas de ayudas disponibles para tu proyecto, proporcionándote la ayuda que necesites.
