En Castilla-La Mancha estamos en época de peligro extremo de incendios forestales. Empezó el pasado 1 de julio y se extenderá hasta el 30 de agosto. Durante este periodo en especial es necesario extremar las precauciones y tener en cuenta una serie de prohibiciones en el medio natural.
Tal y como expuso el Gobierno regional, 2018 fue un año “excepcionalmente bueno”. Se redujo el número de siniestros y la superficie afectada. Algo posible gracias a la climatología, a la concienciación ciudadana y a la eficacia de los más de 3.000 efectivos del dispositivo del Plan INFOCAM durante los trabajos de prevención durante todo el año y de extinción durante la campaña.
Un 45 por ciento de la superficie total de Castilla-La Mancha es superficie forestal. Lo que equivale a 3,5 millones de hectáreas. Para evitar incendios forestales y mantener nuestro rico patrimonio es necesario extremar la prudencia en nuestras salidas al monte.
Cómo evitar incendios forestales
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 95 por ciento de los siniestros están causados por actividades humanas. Por ello, en plena época de peligro extremo de incendios forestales, conviene recordar las prohibiciones y recomendaciones a tener en cuenta para evitarlos:
- Se prohíbe hacer fuego en cualquier zona forestal, incluso en las áreas recreativas acondicionadas específicamente para ello, como barbacoas de obra.
- Está prohibido abandonar botellas, objetos de cristal, basuras o residuos en el medio natural, ya que pueden provocar o favorecer un incendio forestal.
- En cuanto a la quema de rastrojos o restos vegetales, se debe solicitar la autorización previa necesaria y seguir una serie de indicaciones para evitar un desastre natural y poner en riesgo la propia seguridad de la persona. No obstante, se recomienda no realizar este tipo de quemas en los días de viento o cuando exista una sequía acusada.
La quema de rastrojos debe estar vigilada en todo momento y se aconseja hacerlo en montones pequeños de restos, teniendo al lado los mecanismos adecuados para sofocar el fuego.
- Se prohíben las quemas de restos y la utilización de maquinaria y equipos agrícolas que puedan generar deflagración, chispas o descargas eléctricas, tanto en los montes como en las áreas rurales situadas en un radio de 400 metros.
- Apagar bien cerillas y cigarrillos y nunca arrojarlos al suelo. Mucho menos, tirarlos por las ventanillas del coche, pues pueden provocar un incendio de cuneta y extenderse a una zona forestal.
- Cumplir con las restricciones de acceso a zonas forestales en épocas de riesgo.
Si tienes pensado ir al monte, ten en cuenta estas recomendaciones. La prevención es la clave para evitar incendios forestales. Y siempre, en caso de ver un incendio o conductas negligentes por parte de terceras personas, no dudes en ponerte en contacto con el Centro de Emergencias a través del 112. Proteger nuestro entorno natural es cosa de todos.
