Las acciones de una empresa son fracciones de la misma. Una empresa cuenta con un determinado dinero al constituirse (capital social). Este se divide en acciones proporcionales. En una empresa con un capital de 50.000 €, por ejemplo, 50.000 acciones de 1 € cada una.
Hoy en día, como sabrás, la compraventa de acciones constituye un eficaz método de inversión. La compra de acciones te permite convertirte en socio de una empresa. Ello conlleva algunos derechos económicos, como el derecho a percibir dividendos, aparte de derechos de voto en la junta de accionistas de la sociedad, por ejemplo. El reparto de estos dividendos, los beneficios anuales de la empresa, es uno de los atractivos de la compra de acciones. Sin embargo, si la Sociedad Anónima es además cotizada, el atractivo de las acciones se amplía con la posibilidad de invertir en Bolsa.
El precio de una acción cotizada fluctúa, incrementando o disminuyendo su valor en función de cómo evoluciona la empresa en su mercado. Las acciones de una empresa verán su valor incrementado si la empresa se expande, gana clientes o si mejora su solvencia financiera, por ejemplo.
La inversión en una empresa
La inversión en una acción a precio bajo que incremente su valor puede resultar muy rentable. Sin embargo, la compraventa de acciones y otros valores bursátiles no está al alcance de cualquiera. Es un tipo de inversión que debe realizarse a través de un intermediario, como un broker o una entidad financiera.
Esta intermediación puede consistir solo en la ejecución de las órdenes del cliente (comprar o vender una acción), con o sin un asesoramiento financiero, e incluso en la gestión de un determinado paquete de acciones, donde el intermediario tiene una mayor libertad para comprar y vender.
Comprar acciones de una empresa siempre conlleva un riesgo. Por ello, es importante encomendarse a un profesional, y desde tu oficina de Globalcaja podemos ayudarte en tu gestión con la compra y gestión de acciones de una empresa. También puedes consultarnos a través de nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.
