Durante los primeros meses de 2017 se están produciendo las primeras reuniones para debatir la nueva programación de la Política Agraria Común (PAC) que regirá a partir de 2020. Esta semana se han producido importantes reuniones, de las que destacamos la convocada a nivel nacional y la jornada celebrada en Castilla-La Mancha en la que ha colaborado Globalcaja, mostrando, una vez más, su compromiso con los agricultores castellano-manchegos.
Posición común española
Con el objetivo de buscar una posición española de cara a la nueva PAC en clave nacional, se abrió un periodo de consultas el pasado 2 de febrero para transmitirla a Bruselas antes del 2 de mayo, fecha en que termina la consulta pública.
Durante los días 27 y 28 de marzo se ha debatido en Madrid el futuro de la PAC para consensuar una posición española con la participación de representantes del Gobierno, de las instituciones de la Unión Europea, autonomías, organizaciones agrarias y ecologistas.
Este simposio sobre la PAC se inició con las intervenciones de la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina; el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan; y la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Clara Aguilera.
Se trata de un punto de partida para que cada comunidad autónoma haga sus propias matizaciones para realizar los estudios necesarios que conlleven el máximo consenso de todos los agentes implicados y afectados por la PAC.
Durante estos dos días se han analizado las claves de la futura PAC, se han expuesto propuestas para lograr una política adaptada a los retos de la agricultura y se han planteado los principales aspectos en los ámbitos agroalimentario y medioambiental, desde el enfoque de las comunidades autónomas, el sector agroalimentario y las organizaciones ecologistas.
Temas centrales debatidos
- La defensa de los agricultores y el mantenimiento de la renta de los agricultores como prioridad.
- Los pagos directos.
- La cadena alimentaria.
- El desarrollo rural.
- La seguridad alimentaria.
- La cuestión medioambiental.
- La sanidad animal.
- El tema del agua.
- La búsqueda de políticas que atraigan jóvenes al sector.
Debate de la PAC en Castilla-La Mancha
Con el patrocinio de Globalcaja, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebró el 29 de marzo en Tomelloso una jornada bajo el título ‘Entre la PAC actual y su Reforma, ¿qué podemos esperar después del 2020?’.
En la jornada se trataron los siguientes aspectos de la PAC:
- Principales novedades de Ayudas Directas en la PAC 2017
- Las ayudas del segundo pilar en la Solicitud 2017: nuevas medidas agroambientales y convocatorias de ayudas a la Agricultura Ecológica.
- ¿Qué sabemos de la futura PAC, después de 2020?: Calendario, tendencias y elementos imprescindibles a conocer.
- La Reforma de la PAC desde el punto de vista de las cooperativas.
El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, encargado de clausurar la jornada, defendió la necesidad de tener una posición propia regional que permita ir por delante en las negociaciones y destacó entre las prioridades regionales en esta nueva PAC la necesidad de focalizar como principal destinatario de las ayudas directas al agricultor profesional, así como la falta de lógica en seguir ligando como criterio de reparto de las ayudas las producciones históricas de hace incluso décadas, y en cambio caminar hacia una convergencia más real entre productores y territorios, que remunere los bienes públicos que realizan los agricultores mediante las ayudas.
Globalcaja, entidad comprometida con el agricultor
En la clausura de la jornada también intervino el vicepresidente de Globalcaja, Rafael Torres, quien subrayó que “Globalcaja, como cooperativa de crédito, es hoy por hoy, una entidad financiera al servicio de las instituciones, las empresas, los particulares pero por encima de todo, y como la Caja Rural que también somos, estamos al servicio de las mujeres y los hombres de nuestro campo, de nuestra tierra.
Torres manifestó que el sector primario es esencial para la economía de Castilla-La Mancha y desde el inicio de la PAC y desde hace 50 años, «que son los que llevamos siendo Caja Rural, venimos apoyando a nuestros agricultores, ya que el 70 % de nuestras oficinas están situadas en el medio rural y en poblaciones de menos de 1.500 habitantes en las que el campo es la base de su sustento. Globalcaja, debido a esta capilaridad, está al lado de sus clientes. Sus preocupaciones son las nuestras y por eso estamos al servicio y para el servicio de la agricultura».