Cómo ahorrar y reducir el uso de plástico - Blog Globalcaja
 

Identidad CorporativaCómo ahorrar y reducir el uso de plástico

Reducir el uso de plástico no sólo ayuda a frenar la catástrofe ambiental, sino también a ahorrar en casa. Te contamos qué puedes hacer para conseguirlo
5 junio, 202019257 min

¿Sabías que en el océano Pacífico, entre Hawái y California, flota una isla de basura con desechos plásticos que es casi tres veces el tamaño de Francia? Según una investigación publicada en la revista Nature, contiene cerca de 80.000 toneladas de plástico. Se trata de la mayor concentración de plástico registrada nunca. Estas cifras muestran la necesidad de actuar de forma urgente y frenar el problema. Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y qué mejor momento para saber qué podemos hacer cada uno de nosotros para reducir el uso de plástico y ahorrar en casa.

 

Hasta ahora, el plástico de un solo uso parecía tener los días contados. Sin embargo, la pandemia ha disparado el uso de plásticos y productos desechables, como guantes,  mascarillas, envases para alimentación… Tanto, que el Ministerio para la Transición Ecológica ha elaborado una guía con orientaciones sobre la prevención y la gestión de residuos en la desescalada.

 

Medidas para reducir el uso de plástico en tiempos de COVID-19

Con el objetivo de reducir el consumo de plásticos y, al mismo tiempo, protegernos frente al COVID-19, el Gobierno propone:

  • Fomentar la fabricación y uso de mascarillas higiénicas reutilizables (Especificación UNE 0065).
  • Reducir la utilización de guantes de un solo uso, teniendo en cuenta que su utilización sólo está aconsejada circunstancias muy concretas, siendo en general preferible no emplearlos y ser rigurosos con las medidas de higiene (lavado frecuente de manos, no llevar las manos a la cara…). Incluso en el caso de utilización y manipulación de objetos que pueden suponer un riesgo, como por ejemplo, bicicletas o patinetes públicos, es preferible emplear soluciones hidroalcohólicas para limpiar manos antes y después de la utilización o para la desinfección del objeto manipulado.
  • En los supermercados y otros establecimientos, para reducir el uso de guantes se aconseja desinfectarse las manos con soluciones alcohólicas a la entrada y a la salida de los mismos. Así, se limitaría su consumo a las áreas de autoservicio, como venía haciéndose antes de la crisis.
  • En la hostelería debe evitarse el uso de vajillas desechables, especialmente de plástico, habida cuenta del tiempo de permanencia del virus en ese tipo de superficie; se debe seguir apostando por vajillas reutilizables, en la medida de lo posible, como viene siendo habitual por este sector, que deberán lavarse preferiblemente mediante lavavajillas o, en su defecto, a mano adecuadamente, con agua caliente y, si se estima oportuno, haciendo uso de desinfectantes.
  • Mantener la venta de productos a granel, ya que reduce el consumo de plásticos y envases innecesarios.
  • Fomentar el consumo de productos en grandes formatos que, por una parte, minimizan las veces que se debe adquirir un producto y por otra, reducen la cantidad de residuos de envases producidos.
  • Fomentar las bolsas reutilizables en vez de las bolsas de un solo uso, con el objetivo de minimizar la cantidad de bolsas manipuladas y desechadas. Dichas bolsas reutilizables se pueden desinfectar y/o lavar en casa.

 

Además de todas estas medidas, otros hábitos sostenibles para reducir el uso de plástico más allá del coronavirus son beber agua del grifo frente al agua embotellada; elegir juguetes de madera, tela, o de látex y caucho natural; intentar utilizar productos de higiene y cuidado personal que no estén envasados en plásticos y que no contengan microplásticos en su composición y elegir envases para bebidas y líquidos que sean retornables, como el vidrio.

 

Y recuerda, no abandones los residuos nunca en el medio ambiente. Deben tirarse siempre en su contenedor correspondiente. En la actualidad, mascarillas, guantes y otros equipos de protección personal deben depositarse en el cubo de basura de nuestro domicilio para evitar posibles contagios.

Resumen
Cómo ahorrar y reducir el uso de plástico
Nombre Artículo
Cómo ahorrar y reducir el uso de plástico
Descripción
Reducir el uso de plástico no sólo ayuda a frenar la catástrofe ambiental, sino también a ahorrar en casa. Te contamos qué puedes hacer para conseguirlo
Autor

Deja una Respuesta

41/5000 Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Política de Protección de Datos