Bienvenido al metaverso financiero, un mundo de posibilidades
 

DigitalizacionBienvenido al metaverso financiero, un mundo de posibilidades

¿Quieres saber qué le espera al sector financiero en el metaverso? Estas son las cifras de este fenómeno y cómo pueden aprovecharlo las entidades bancarias en el futuro
25 mayo, 202213249 min

¿Has oído hablar del metaverso? Este concepto pretende revolucionar la idea que tenemos de la realidad virtual en el ciberespacio. Pero la pregunta que hoy te planteamos es: ¿puede cambiar el mundo financiero en la economía del futuro?  

El primer Informe sobre el metaverso en España demuestra que cada vez hay más empresas interesadas en unirse al gran mundo virtual del mañana. En concreto, afirma que en nuestro país, desde 2020, existen un millón de búsquedas mensuales en internet y ha aumentado su interés entre sectores como el entretenimiento (24%), la informática (20%) o las construcciones (13%). 

¿Qué es el metaverso?

Cuando hablamos de metaverso, hablamos de un mundo virtual al que accedes a través de diferentes dispositivos. Una vez allí, tendrás la posibilidad de interactuar con diferentes elementos o personas sin salir de la habitación utilizando gafas de realidad virtual.

En él tendrás un avatar propio y, en esta realidad alternativa, realizarás diferentes actividades como tener tu propio negocio, viajar hasta otros mundos e incluso pagar en monedas ficticias para conseguir cualquier tipo de producto que puedas imaginar. 

¿Cómo funciona el metaverso?

Las posibilidades que tiene para las empresas son inimaginables. Algunas ya se han sumado a este escenario y han creado sus propios mundos con el objetivo de que sus clientes puedan interactuar con ellos en tiempo real. 

Este es el caso de Gucci, la conocida marca de ropa de lujo, celebró sus 100 años de vida creando un espacio digital temporal para su exposición centenaria en la plataforma de videojuego Roblox. Este marco permitía a los usuarios atravesar espacios creados por otros jugadores, moverse  a través de diferentes salas temáticas o comprar, por ejemplo, tratamientos estéticos para sus avatares.

La empresa de equipamiento deportivo, Nike, lanzó un gran mundo virtual llamado Nikeland. Allí, las personas podían vestirse con ropa de la marca, llevar sus zapatillas e incluso practicar deportes en el espacio digital. 

Sotheby también se ha atrevido a crear una experiencia en el metaverso. La conocida casa de subastas norteamericana ha preparado una sala en internet para que las personas, a través de sus avatares, puedan pujar por cuadros NFT, vestimenta e incluso joyas de lujo. En Sotheby ‘s Metaverse, los compradores pueden realizar pagos finales en una variedad de criptomonedas o en efectivo tradicional.

El metaverso financiero: ¿cómo llega al mundo económico?

La idea de un lugar en el ciberespacio donde millones de personas podamos interactuar las unas con las otras solo podrá ser realidad dentro de unos años. Y uno de los sectores que más posibilidades tiene ante esta tecnología es el sector financiero.

Aquí, el metaverso estará compuesto por multitud de empresas, desde entidades financieras hasta negocios de logística, que podrán intervenir durante la construcción del metaverso o en las etapas posteriores. Siempre se necesitarán soluciones tecnológicas de pagos para las tiendas online en el metaverso, así como líneas de inversión que ofrecer a los negocios que quieran incorporarse al mundo virtual. 

Este podría ser el caso de las compañías dedicadas al mundo del entretenimiento que quieran ofrecer conciertos, partidos e incluso sesiones de cine online para ver películas en compañía. Todas necesitarán opciones para cobrar el precio de las entradas a sus clientes a nivel digital. 

El sector de las finanzas tiene otras oportunidades con el metaverso, por ejemplo, creando entornos virtuales donde puedan ofrecer sus servicios y productos a clientes que solo se mueven en el ámbito digital. A través de stands o expositores con avatares personalizados, situados, por ejemplo, en las plazas de las ciudades más importantes, pueden tener una gran presencia en este mundo virtual visitado por sus clientes potenciales.

Los análisis de la consultora Bloomberg defienden que, aunque el metaverso ya es rentable para las empresas, lo será más aún en el futuro. En 2020 facturó 450 millones de euros y se estima que representará alrededor de 700.000 millones de euros en el mercado en 2024.

Las cifras son estratosféricas y demuestran que cada año se incrementan las posibilidades de negocio en este entorno virtual. Con una buena inversión y una idea prometedora, se pueden explorar todas las posibilidades que ofrece el metaverso para las empresas del mundo de las finanzas. 

Resumen
Bienvenido al metaverso financiero, un mundo de posibilidades
Nombre Artículo
Bienvenido al metaverso financiero, un mundo de posibilidades
Descripción
¿Quieres saber qué le espera al sector financiero en el metaverso? Estas son las cifras de este fenómeno y cómo pueden aprovecharlo las entidades bancarias en el futuro
Autor

Artículos Relacionados