Castilla-La Mancha camina hacia un modelo agrícola más sostenible
 

DigitalizacionCastilla-La Mancha camina hacia un modelo agrícola más sostenible, con una producción de almendro y pistacho ecológicos al alza

La reconversión de los cultivos a producciones de almendro y pistacho ecológicos favorece la biodiversidad y contribuye a proteger uno de los humedales de mayor valor medioambiental
19 junio, 202017736 min

En el marco del Pacto Verde, la Comisión Europea ha aprobado la estrategia ‘De la granja a la mesa’. Una iniciativa que promueve cambios profundos en la cadena agroalimentaria con el objetivo de conseguir un sistema alimentario equitativo, sano y respetuoso con el medio ambiente. Uno de los principales retos a los que se enfrenta la agricultura es dar respuesta a una demanda de alimentos cada vez mayor de forma más sostenible. En este sentido, Castilla-La Mancha ya está dando importantes pasos reconvirtiendo sus cultivos a producción ecológica. Es el caso de la plantación de almendros y pistacheros ecológicos, que se consolidan en nuestra región.

 

A través del proyecto Pur Projet, de la Fundación Global Nature, que se desarrolla junto a 120 agricultores locales, en los últimos ocho años, se han plantado más de 25.000 árboles frutales en cultivo ecológico y 25.000 arbustos de diversas especies autóctonas para la formación de setos y linderos que favorezcan la biodiversidad.

 

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la gestión agrícola, reduciendo el impacto ambiental de la agricultura intensiva. Pero al mismo tiempo, promover la biodiversidad y favorecer el desarrollo económico de la zona. Para ello, algunas de las medidas llevadas a cabo han sido la transformación de cultivos que cubran los suelos con sistemas de labranza mínima y la reconversión a producción ecológica.

 

Almendro y pistacho ecológicos, en pro de la biodiversidad

Este proyecto se está desarrollando en los municipios de Villacañas, Lillo y Madridejos, en la provincia de Toledo, entre otros, con fincas ubicadas en la Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda. Se trata de uno de los ecosistemas de humedales de mayor valor ecológico de la Península que, actualmente, está en peligro de conservación. El motivo, tal y como apuntan desde la Fundación, es el modelo de agricultura intensiva que predomina en la zona, con cultivos mayoritarios de cereales y vides que, al tener muy poca cobertura arbórea, causan deforestación, sequía y erosión del suelo.

 

Con la reconversión de parte de los cultivos a producciones de almendro y pistacho ecológicos se ha conseguido favorecer la disponibilidad de recursos alimenticios para abejas y otros polinizadores amenazados. Además, son cultivos de secano, que no requieren agua ni riego mínimo, lo que minimiza la sobreexplotación de los acuíferos.

 

Otra de las acciones que se está llevando a cabo es la incorporación de cubiertas vegetales bajo los cultivos permanentes, ya que mejoran la estructura del suelo. Algo importante, teniendo en cuenta que en Castilla-La Mancha el déficit hídrico es un limitante. Gracias a estas cubiertas se consigue incrementar la capacidad de almacenar agua y de retener más nutrientes en el terreno, lo que reduce la erosión y la pérdida de suelo.

Asimismo, a través de este proyecto se está animando a los agricultores a que planten en sus cultivos setos y linderos con especies autóctonas como el romero, el cambrón o el rosal silvestre. De esta manera, sirven de refugio para fauna, estimulan la presencia de insectos y reducen la necesidad de pesticidas en los tratamientos contra las plagas, además de favorecer la biodiversidad.

Resumen
Castilla-La Mancha camina hacia un modelo agrícola más sostenible, con una producción de almendro y pistacho ecológicos al alza
Nombre Artículo
Castilla-La Mancha camina hacia un modelo agrícola más sostenible, con una producción de almendro y pistacho ecológicos al alza
Descripción
La reconversión de los cultivos a producciones de almendro y pistacho ecológicos favorece la biodiversidad y contribuye a proteger uno de los humedales de mayor valor medioambiental
Autor

Deja una Respuesta

41/5000 Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Política de Protección de Datos

Artículos Relacionados