Visitamos el Parque Minero de Almadén, Patrimonio de la Humanidad - Blog Globalcaja
 

Nuestra TierraVisitamos el Parque Minero de Almadén, Patrimonio de la Humanidad

El Parque Minero de Almadén, declarado Patrimonio de la Humanidad, permite al visitante adentrarse en las minas más antiguas del mundo.
8 julio, 201918116 min

¿Sabías que la localidad de Almadén, en Ciudad Real, acoge las minas más antiguas del mundo? Tras dos mil años de explotación, la actividad minera en Almadén cesó en 2003. En el Parque Minero de Almadén podemos contemplar cómo era el día a día en la mina, la extracción de su mineral, el cinabrio, sulfuro de mercurio, su transformación en los hornos metalúrgicos…

 

Los yacimientos han encontrado en el turismo minero una segunda oportunidad. Una interesante manera de evitar la decadencia de la zona tras el cierre de la explotación. El Parque Minero de Almadén es una buena muestra de ello.

 

El Parque Minero de Almadén, al detalle

El Parque pone a disposición del visitante un completo conjunto histórico-metalúrgico, que nos permite adentrarnos en la realidad de la actividad minera. La visita comienza en la superficie, en el Centro de Recepción de Visitantes -donde nos aproximaremos a los cercos mineros y al interior de la mina de Almadén de forma virtual-, los antiguos talleres y los castilletes de los pozos de San Aquilino y San Teodoro.

 

Antes de bajar a las profundidades, en el Centro de Interpretación de la Minería nos contarán cómo eran y en qué consistían las labores mineras. Tras hacernos una primera idea en superficie, llega uno de los momentos más esperados por los visitantes: recorrer el interior de la mina a través de sus galerías subterráneas, a 50 metros de profundidad. La bajada a esta mina real, explotada en los siglos XVI y XVII, se realiza por el pozo de San Teodoro en una jaula de mina, lo que permite hacerse una idea de la dureza de la profesión.

 

Ya en la primera planta, recorreremos a pie la mina prácticamente en las mismas condiciones que se hacía antaño. En este punto, el Baritel de San Andrés, que es uno de los mayores atractivos de la visita. Destaca su majestuoso malacate, capilla sixtina del patrimonio minero y a la Galería de Forzados, por la que se conducía a los prisioneros a trabajar en la mina desde la cárcel. También tendremos la oportunidad de contemplar el Pozo de San Aquilino, el Plan de San Julián y la Ermita de la Virgen de la Mina.

 

En un tren de vagonetas, saldremos al exterior, donde visitaremos los hornos de Alúdeles, la Puerta de Carlos IV, la puerta de carros con su calzada y su horno de tejeras.

 

Museo del Mercurio

La visita la podemos continuar en el Museo del Mercurio, que se encuentra dentro del Parque Minero de Almadén. Está ubicado en el antiguo almacén de mercurio del Cerco de Buitrones. Aquí, profundizaremos sobre geología y paleontología, experimentos interactivos de física y química del mercurio y la historia de la metalurgia de este metal.

 

Si este verano quieres ser testigo de cómo era la vida en la mina, no lo dudes. Visita el Parque Minero de Almadén y adéntrate en las minas más antiguas del mundo.

Resumen
Visitamos el Parque Minero de Almadén, Patrimonio de la Humanidad
Nombre Artículo
Visitamos el Parque Minero de Almadén, Patrimonio de la Humanidad
Descripción
El Parque Minero de Almadén, declarado Patrimonio de la Humanidad, permite al visitante adentrarse en las minas más antiguas del mundo.
Autor

Deja una Respuesta

41/5000 Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Política de Protección de Datos