Si tienes un balcón, terraza o zona ajardinada, siempre estás a tiempo para iniciarte en el mundo de los huertos urbanos. Esto, te permitirá autoabastecerte de verduras y hortalizas de temporada y, además, te ayudará a comer más sano.
La primera decisión que deberás tomar es si quieres optar por productos ecológicos o no. Más allá del uso de fertilizantes, tendrás también que tenerlo en cuenta a la hora de elegir las semillas o las plántulas y el sustrato.
Para que un huerto urbano sea un éxito, lo más importante es controlar el calendario de siembra y cosecha de cada una de las hortalizas y verduras. Y para ayudarnos en este sentido, los chicos del blog Sembrar100 han elaborado una infografía en la que recogen el calendario de siembra de las verduras y hortalizas más comunes.
Sembrar hortalizas y verduras
Especialmente dirigida a agricultores amateurs, esta infografía recoge los meses más adecuados para sembrar tomate, pimiento, berenjena, cebolla, ajo, lechuga, melón, patata, sandía, coliflor y zanahoria. Además, te orienta sobre cuándo deberías cosechar y las necesidades específicas de sol y agua de cada una de ellas.
Otro aspecto importante a tener en cuenta si decides embarcarte en la aventura del huerto urbano es el riesgo de plagas. Cuando decidimos plantar verduras y hortalizas, tenemos que estar preparados para combatir las plagas más comunes. Pero, no te preocupes, en la infografía que han elaborado desde Sembrar100 también las contemplan.
Las plagas más comunes son la mosca blanca, el pulgón y la araña roja.
Calendario de siembra
Si vas a plantar en España, entonces puedes guiarte por la infografía que te hemos comentado. Eso sí, en la misma contemplan la siembra de semilla al aire libre. No de plantel y tampoco de semilla protegida. Teniendo estas cuestiones en cuenta, la infografía recoge los meses y épocas del año más adecuadas para sembrar distintas verduras y hortalizas.
Asociaciones buenas y malas
Otro aspecto importante es qué verduras y hortalizas puedes plantar en la misma maceta, jardinera, e incluso en el mismo terreno para que todas crezcan de la manera más óptima y eficiente.
En este sentido, deberás saber que si estás pensando sembrar berenjenas con pepinos y calabacines no es la mejor de las ideas. Sin embargo, si lo haces con ajos, apios, cebollas, coles o espinacas, entre otras, estarás en lo cierto.
Pues bien, cuáles son las mejores y peores asociaciones entre verduras y hortalizas es otra de las cuestiones que aprenderás si consultas esta infografía. Por tanto, si quieres iniciarte en esto del huero urbano, desde Globalcaja, te aconsejamos que la eches un vistazo y la tengas en cuenta a la hora de sembrar y cosechar tus propios alimentos. ¡El éxito está garantizado!
Anímate, no hay nada más placentero que comer lo que tú mismo has cultivado con mimo. Y si lo haces, cuéntanoslo todo en nuestras redes sociales, Facebook y Twitter. ¡Estamos deseando conocer tus dotes como agricultor!
