¿Cómo ahorrar en la cesta de la compra?
 

DigitalizacionEducación Financiera¿Cómo ahorrar en la cesta de la compra?

30 septiembre, 201512677 min

La diferencia de precio de una cesta de la compra tipo entre dos supermercados en España puede ser de hasta 3.175 euros al año. Este dato publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) evidencia de forma clara que saber cómo y dónde comprar permite incrementar el nivel de ahorro de las familias y/o que estas inviertan el dinero en otros bienes de consumo.
Otro de los principales factores que influye en el ‘sobre gasto’ de las familias en alimentación es el despilfarro. La comisión Europea cifra en 179 kilos de comida por persona que cada año van a la basura. Se debe tomar conciencia de que tirar comida es tirar dinero también.

Fórmulas de ahorro

Consultar qué alimentos tienes en casa evitará que se sobresature la despensa, en especial de productos perecederos a los que se tiene que dar salida en un menor plazo de tiempo.

 

Planificar el menú semanal según el número de miembros de la familia y hacer una lista, guiándote por lo que ya se tiene ayudará a que se reduzca el excedente de comida, además de ahorrarte olvidos y compras de última hora que no hacen otra cosa que encarecer la cesta de la compra.

Es necesario recordar también que hacer la compra con el estómago vacío nos lleva a llenar el carro de alimentos innecesarios y de mayor precio, que de otro modo no compraríamos.

Sal de tu súper de siempre

Aunque sea más cómodo acudir al súper que te quede debajo de casa, abre tus ojos a otros precios. Sí, en otros establecimientos. Además la tecnología te lo pone fácil. Comprar por Internet, no solo te supondrá un ahorro de tiempo, también de dinero.

Luchar contra el neuromarketing de las grandes cadenas es un reto que se puede lograr si sabes cómo. Es cierto que existen ofertas, descuentos y cupones que realmente disminuyen el gasto total de la compra, pero existen una serie de mecanismos de venta que ponen en marcha los establecimientos para hacerte creer que un determinado producto te conviene en detrimento de otro. Los ‘dos por uno’ o ‘la segunda unidad a la mitad de precio’ están diseñados para despertar el impulso de compra. Has de tener claro que eres tú el que debe decidir si realmente los necesitas.

La misma lógica se aplica a las marcas blancas. Aunque su precio ya no difiera tanto de las originales (estas han bajado de media su precio un 2,5% para hacerles competencia, según la OCU) siguen siendo un gran atractivo para los consumidores, quienes motivados por un ‘efecto ganga’, adquieren más unidades de producto al verlo relativamente más barato.

Tendencias de ahorro

Entre las tendencias de ahorro más actuales en materia de alimentación se encuentra el movimiento ‘ugly food’ (comida fea), aunque poco extendido en España. Una de las cadenas de supermercados más grandes de Francia- Intermarché- ha elaborado un estudio en el que detalla cómo comprando frutas y verduras con una estética menos agradable el bolsillo se puede ahorrar hasta un 30%.

comida-blog

 

En definitiva, adaptar la despensa a las necesidades reales de alimentación de la familia, saber qué comprar y dónde, además de una correcta planificación durante todo el año puede hacer que pases unas buenas vacaciones o te des ese capricho que pensabas que no podías permitirte.

Deja una Respuesta

41/5000 Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Política de Protección de Datos

Artículos Relacionados

El efecto de la deuda en tu vida financiera

El efecto de la deuda en tu vida financiera

28 noviembre, 2023
16 min 207
¿Qué es la economía sostenible?

¿Qué es la economía sostenible?

20 noviembre, 2023
14 min 204
Qué es la tokenización

Qué es la tokenización

27 octubre, 2023
22 min 404