La cuenca Mediterránea es una de las zonas más afectadas por el cambio climático. Y un buen ejemplo de ello son las intensas lluvias registradas en los últimos meses debido al fenómeno conocido como la gota fría. Es solo de sus consecuencias, pero son muchos más y van en aumento. Veamos cómo afectará el cambio climático a la agricultura.
Según un reciente estudio publicado en la revista Nature Climate Change, en el que han participado investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en los próximos años, el cambio climático se traducirá en un incremento de los fenómenos tormentosos, una reducción de las lluvias en épocas estivales, un aumento de las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, un incremento de las hambrunas y las migraciones, entre otros efectos.
Efectos del cambio climático en la agricultura
Tal y como contemplan los autores de este trabajo, aunque el incremento de la temperatura debido al cambio climático se limitase a 2ºC, como se establece en los Acuerdos de París, las precipitaciones estivales se reducirán entre un 10 y un 30% en algunas regiones, dando como resultado una escasez de agua e importantes pérdidas en la agricultura.
A la hora de valorar cómo afectará el cambio climático a la agricultura, esta investigación concluye que, para satisfacer las necesidades hídricas del sector, la irrigación tendrá que aumentarse entre un 4 y un 22% para compensar el crecimiento de la población. Un aumento de la demanda que entrará en conflicto con otras necesidades como las del agua potable, el turismo o la industria.
Los científicos que han participado en la elaboración de este trabajo aseguran que caminamos hacia una dieta más basada en productos ganaderos, lo que aumentará la dependencia del comercio para los países del sur. También, alertan de consecuencias sobre la pesca. Debido a la mayor incidencia del cambio climático y la acidificación del agua, podría darse un problema de sobrepesca.
Asimismo, advierten de un aumento del nivel del mar, incluso por encima de lo previsto.
Más enfermedades
No sólo los cultivos se verán afectados por el cambio climático. También, alertan del importante impacto que tendrá sobre nuestra salud. Habrá más olas de calor y más contaminación lo que se traducirá en un aumento de las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Pero, además, se incrementarán las enfermedades transmitidas por vectores como el virus del Nilo Oriental, el Dengue o el Chikungunya.
Atajar el cambio climático requiere una visión multidisciplinar del problema, implicando a investigadores, gobiernos y empresas. Pero nosotros también hay muchas cosas que podemos hacer. Entre ellas, acciones como reducir las emisiones; ahorrar energía; reducir, reutilizar y reciclar y minimizar el impacto ambiental. Son pequeños grandes gestos que, sin duda, contribuyen a paliar este problema.
